Argentina
Sociedad
Tarjeta Alimentar: el Gobierno anuncia aumento del 35 % en el monto a cobrar para familias con un hijo
El Gobierno argentino comunicó que se implementará un aumento del 35% en el monto que se deposita mensualmente en la Tarjeta Alimentar, la cual tiene como fin la compra exclusiva de alimentos por parte de sus beneficiarios.
La noticia fue anunciada por los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quienes previamente se reunieron con el presidente Alberto Fernández en Olivos.
La medida, que empezará a regir a partir del próximo mes, significará que las familias con un hijo de entre 0 y 14 años recibirán $17.000. En tanto, aquellas con dos hijos percibirán $26.000, y las que tengan tres o más hijos recibirán $34.000.
La ministra Tolosa Paz aseguró que se tomó la decisión de realizar el aumento debido a la "enorme necesidad de seguir trabajando para cuidar el acceso a la canasta básica de alimentos".
Además, destacó que marzo es un "mes clave" debido al incremento por ley en el monto de la Asignación Universal por Hijo. En conjunto, la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo brindan cobertura a 4 millones de niños y 2,3 millones de hogares.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández, a través de sus redes sociales, afirmó que no permitirán "que se especule con la comida de las familias argentinas", y destacó que el aumento de la Tarjeta Alimentar permitirá que más de 2,4 millones de familias accedan a alimentos saludables y mejoren su poder adquisitivo, fomentando así el consumo interno. En última instancia, subrayó que "con hambre no hay libertad ni desarrollo posibles. Gobernar es generar igualdad".
La medida suma $ 121.000 millones a la inversión ya existente del Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes.
El último incremento se había dispuesto en noviembre pasado y había elevado los montos en 40%. Hasta hoy una familia con un hijo percibía fondos por $12.000 en su tarjeta.
Quiénes pueden percibir la Tarjeta Alimentar
- Adultas y adultos con hijas e hijos de hasta 14 años que estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Personas embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo.
- Personas con discapacidad que perciben AUH.
- Madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.