14/04/2023

Argentina

Sociedad

¿Cuál era el salario que las personas en busca de empleo pretendían obtener?

Según un estudio privado, los ingresos pretendidos por los postulantes superaban los $200.000, siempre teniendo en cuenta el nivel de experiencia.

De acuerdo al último informe del "Index del Mercado Laboral" de Bumeran, en marzo el salario pretendido promedio por los postulantes a un nuevo puesto de trabajo había sido de $244.319 brutos, lo que representó un aumento del 6,4% en relación al mes anterior. De esta manera, se superó la marca de los $200 mil netos ($202.784).

Según Federico Barni, CEO de Jobint (Bumeran), en lo que va de 2023, los salarios aspirados tratan de acercarse a la inflación del período, aunque quedaron un poco por debajo de la misma. Sin embargo, en los últimos 12 meses, la remuneración pretendida había aumentado un 109%, ubicándose 7,3 puntos porcentuales por encima del IPC.

Con los $202.784 netos solicitados por los potenciales trabajadores, es altamente probable que se haya superado la Canasta Básica Total (CBT) de ese mes, lo que indica una tendencia a querer tener ingresos por encima de la línea de la pobreza. 

No obstante, no todos los aspirantes a nuevos empleos se encuentran en esa situación, ya que, según el estudio, existe una diferencia de $197.270 brutos o $163.734 netos entre lo que piden ganar las personas que aspiran a puestos de jefatura y lo que solicitan quienes recién se están incorporando al mercado laboral.

En detalle, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor había llegado a $365.096 en marzo ($303.029 netos) con un aumento del 3,5% en relación al mes anterior. En las categorías senior y semi-senior, se habían solicitado $247.571 mensuales ($205.483 netos) con un incremento del 7,4%, y en los niveles junior, los aspirantes a nuevos puestos de trabajo habían pedido ganar $167.829 brutos ($139.295 netos) por mes, con una suba del 6,1% respecto al mes anterior. 

En términos porcentuales, la brecha entre quienes aspiraron a cobrar un mayor salario y quienes solicitaron niveles de ingresos más bajos había alcanzado el 118% en el tercer mes de este año.

Diferencias sectoriales

En el estudio se constataron grandes diferencias entre los trabajadores, según su experiencia y nivel de formación, y también se observaron brechas significativas entre los distintos sectores económicos. 

Durante el mes de marzo, se registraron los salarios promedio más altos en las posiciones de "planeamiento económico financiero", con $599.907 brutos por mes para los cargos de jefe y supervisor; "liderazgo de proyecto", con $449.210 por mes para los niveles senior y semi senior, y "seguridad industrial", con $325.096 brutos por mes en el segmento junior. 

Por otro lado, las posiciones con sueldos promedio más bajos fueron las de "promotoras/es", con $106.667 brutos mensuales en el sector junior. Les siguieron "telemarketing", con $141.250 por mes en los niveles senior y semi senior, y "atención al cliente", con $230.025 brutos por mes en los segmentos de jefe y supervisor.

Dónde hay más oportunidades

Durante lo que va del año 2023, los sectores que concentraron una mayor cantidad de anuncios fueron "producción, abastecimiento y logística", que representó un 24% del total, seguido por el sector comercial con un 23% y "administración y finanzas" con un 22%. 

Estas tres áreas abarcaron el 69% de la demanda laboral. A continuación, se ubicaron "otros" con un 18%, "recursos humanos" con un 5%, "tecnología y sistemas" con un 4%, y "marketing y comunicación" con otro 4%. 

En cuanto a las solicitudes de empleo, el área comercial fue la que recibió la mayor cantidad de interés con un 27% de las solicitudes, seguida de "administración y finanzas" con un 26% y "producción, abastecimiento y logística" con un 21%.

Sin embargo, los puestos que obtuvieron más solicitudes en marzo -cuando se encontraron la oferta y la demanda- fueron "ventas" con un 10%, seguido de los puestos de "administración" con otro 10%, "producción" con un 7% y "atención al cliente" con un 6%.

Fuente: Infobae




Recomienda esta nota: