Argentina
Sociedad
Argentina albergó a una terrorista que falleció en 2022
Una terrorista de la organización Sendero Luminoso, buscada por Interpol y acusada de ser la autora de un atentado en Lima, vivió y falleció en Argentina en 2022, según un hallazgo posterior a la solicitud de captura internacional de Perú.
Martha Huatay, quien integró Sendero Luminoso, se mudó a Argentina en junio de 2022 y su captura para extradición era incierta debido a su avanzada edad, que era de 79 años. Sin embargo, después de que Perú solicitara su captura, la Interpol acudió a su casa en La Plata y confirmó su fallecimiento el año pasado.
Su sobrino presentó el certificado de defunción de Huatay, firmado por la oficial pública Elisabeth Ana Montemurro, que indica que sufrió una falla cardíaca a los 79 años el 10 de septiembre de 2022. El día después de su muerte, Huatay fue cremada en el Cementerio Parque Iraola.
Aunque la Justicia peruana tiene la posibilidad de pedir un cotejo con las huellas tomadas del cadáver si desconfía de este hecho, Cancillería informó que Huatay llegó de manera legal a Argentina desde Lima el 4 de junio de 2022.
Huatay fue condenada a 25 años de prisión en 1992 por actos de terrorismo y recuperó su libertad en 2017 después de cumplir su sentencia. Sin embargo, en enero de 2022, el Ministerio Público de Perú solicitó nueve meses de prisión preventiva por el delito de terrorismo, en el marco de las investigaciones por el caso Tarata en el que se la acusa de ser la autora detrás del devastador atentado. Era prófuga de la Justicia al momento de su muerte.
Abogada y terrorista: quién era Martha Huatay
Martha Huatay nació en Trujillo, Perú en 1943 y se graduó en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también impartió clases de Filosofía y Ciencias Sociales. Durante su formación, fundó la Asociación de Abogados Democráticos, una organización que viajaba por diversos países para dar a conocer su versión de la crisis en Perú.
Bajo el seudónimo de "Camarada Rosa", Huatay fue una destacada integrante de Socorro Popular, grupo encargado de la defensa legal de los miembros de Sendero Luminoso que eran detenidos por la Policía. Además, participó en la coordinación de atentados en diferentes zonas del país por más de una década.
Según informó el medio local América Televisión, las pericias grafotécnicas confirmaron que la abogada formó parte de los altos mandos de Sendero Luminoso. Además, se publicaron fotografías en las que se la ve junto a Guzmán en el funeral de su primera esposa, lo que evidenciaba su cercanía con el líder del grupo terrorista.
Después de cumplir su condena en 2017, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) le retiró su licencia para ejercer su profesión, por lo que la mujer no podía desempeñarse como abogada o docente.
Sin embargo, al salir de la prisión, no tuvo ninguna restricción de movilidad, tanto dentro como fuera de Perú, lo que le permitió salir de su país e ingresar a Argentina sin ningún inconveniente.