17/04/2023

Argentina

Política

Los candidatos de Milei en Neuquén y Río Negro no lograron el 10% de los votos

Los candidatos libertarios se quedan en el cuarto lugar en las elecciones provinciales, sorprendiendo a los votantes.

El desafío de las elecciones desdobladas en las provincias sigue siendo un obstáculo para la carrera presidencial de Javier Milei. El domingo pasado se llevó a cabo el primer examen en Río Negro y Neuquén, donde el economista libertario tuvo una fuerte presencia pero los resultados no estuvieron a la altura de lo esperado. 

En Río Negro, Ariel Rivero, representando al mileismo, apenas logró superar el 9% de los votos y quedó en cuarto lugar detrás de los K-Movimiento Evita. En Neuquén, Carlos Eguía, un periodista y empresario local que se unió al armado de Milei, obtuvo alrededor del 8% de los votos, quedando también en cuarto lugar detrás de los K. 

La estrategia de Milei consistía en apoyar a candidatos que pudieran garantizar al menos el 20% de los votos en sus contiendas provinciales, pero no se logró en ninguno de los casos del domingo. Milei incluso decidió no presentar candidatos en Misiones y Corrientes, donde tiene muchos seguidores, pero busca postulantes competitivos. En definitiva, se podría decir que en Río Negro y Neuquén ganó "la casta", lo que representa un revés para Milei y su movimiento. 

A pesar de haber desplegado su campaña con mayor fuerza en la Patagonia, Milei aún no ha definido candidatos a gobernador en distritos clave y estratégicos, como Mendoza, Córdoba, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. 

Hasta las PASO, Milei seguirá enfrentando desafíos provinciales que no reflejarán necesariamente la "ola" de hartazgo contra el sistema que él espera capitalizar en su carrera hacia la presidencia.




Recomienda esta nota: