Argentina
Salud
Dengue: dos nuevas muertes elevan la cifra de fallecidos a 35
El brote de dengue en Argentina continúa siendo preocupante y, lamentablemente, ya se han registrado 35 fallecidos a causa de esta infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Según el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, dos hombres de la Ciudad de Buenos Aires, de 73 y 76 años, se suman a la lista de víctimas mortales. Aunque ambos casos fueron notificados como dengue, aún se encuentran en estudio por parte del área de epidemiología de CABA para determinar la causa de muerte.
Con estos nuevos fallecimientos, el año 2023 se convierte en el año con mayor número de muertes por dengue en la historia de Argentina. Cabe destacar que, durante el pico registrado en 2020, se contabilizaron 26 fallecimientos confirmados y 8 en estudio.
Los datos presentados en el último Boletín Epidemiológico Nacional corresponden al período comprendido entre la SE 31/2022 (31 de agosto) y la SE 14/2023 (09 de abril) de la temporada 2022-2023.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos números están sujetos a cambios a medida que los ministerios de Salud provinciales informan sobre nuevas víctimas de la infección.
Muertes
En las últimas horas, se han reportado 35 fallecimientos por dengue en Argentina, distribuidos en nueve jurisdicciones: una en la provincia de Buenos Aires, dos en la Ciudad de Buenos Aires, cuatro en Jujuy, 10 en Salta, seis en Santa Fe, una en Santiago del Estero, ocho en Tucumán, una en Entre Ríos y dos en Córdoba. De esta manera, el número de víctimas fatales a nivel nacional asciende a 35.
Por otro lado, los casos de dengue en el país han aumentado significativamente en los últimos siete días, registrándose un total de 41,257 casos, de los cuales 37,914 se adquirieron en Argentina.
La circulación del virus se ha identificado en 15 jurisdicciones que corresponden a cuatro regiones del país: Región Centro, Región NEA, Región NOA y la provincia de San Luis en la región Cuyo.
En cuanto al avance de la enfermedad, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, ha señalado que los brotes de dengue cada vez son mayores y que actualmente se está igualando el brote del año 2020.
Además, el último reporte del Ministerio de la Nación indica que también hay co-circulación de dengue y chikungunya en diversas localidades de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa y Santa Fe.
En cuanto a la fiebre chikungunya, se han registrado hasta el momento 1,092 casos, de los cuales 647 se adquirieron en el país, 171 se encuentran en investigación y 274 adquirieron la enfermedad en el exterior.