18/04/2023

Argentina

Sociedad

Tarjeta Alimentar: el Gobierno anuncia nuevos montos para ayudar a las familias más vulnerables

Gobierno anuncia aumento en la asignación por hijo a partir de mayo.

El gobierno argentino ha dado a conocer el incremento en el monto mensual que recibirán las familias beneficiadas por el “Plan Argentina contra el hambre” a través de la Tarjeta Alimentar. Este aumento, que tendrá un 35% más que la suma anterior, comenzará a regir en mayo, según lo publicado en la resolución 700 de 2023 en el Boletín Oficial.

La resolución establece los nuevos montos a percibir que se aplicarán a partir del próximo mes, los cuales son: para familias con un hijo de 0 a 14 años que reciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, de $12.500 a $17.000; para familias con dos hijos de 0 a 14 años en las mismas condiciones, de $19.000 a $26.000; y para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad, de $25.000 a $34.000.

La medida había sido anunciada por el presidente Alberto Fernández la semana pasada tras una reunión con el ministro de Economía Sergio Massa y la de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz. Fernández destacó que la decisión de aumentar la Prestación Alimentar se tomó para garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias, y que se realizarán dos nuevos ajustes trimestrales durante 2023.

El presidente señaló que la medida implicará una inversión adicional de $121.000 millones a la ya existente para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes, y que beneficiará a un total de 2.458.238 familias. Además, hizo hincapié en que la medida busca evitar la especulación con los alimentos y mejorar el poder adquisitivo de las familias para fomentar el consumo interno.

La Tarjeta Alimentar es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo, y es un beneficio destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y madres con más de 7 hijos. Este beneficio alcanza a 2.413.316 familias, y el dinero se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH.




Recomienda esta nota: