Argentina
Economía
La inflación de abril podría superar el 7% tras el fuerte movimiento del dólar
La reciente escalada de las cotizaciones libres del dólar tendrá un impacto en la medición de la inflación de este mes, según economistas consultados. Se espera que el aumento de la cotización se refleje en los precios en breve, lo que llevará a que se anuncie una tasa de inflación superior al 7% por parte del Indec.
Si bien esta cifra estaría por debajo del 7,7% registrado en marzo, aún sería muy elevada. Los analistas advierten que la volatilidad del mercado blue y el aumento del tipo de cambio financiero podrían empeorar aún más la situación.
Por esta razón, se insta a tomar medidas adicionales para calmar los mercados, más allá de simplemente aumentar las tasas de interés.
Las proyecciones
Matías de Luca, economista de la consultora LCG, afirmó que el impacto de la suba del dólar paralelo en la inflación dependerá del grado de dolarización de la economía. El experto indicó que si se cierra el grifo a las importaciones, la suba del dólar blue tendrá un mayor impacto en la inflación.
Eugenio Marí, economista de la fundación Libertad y Progreso, argumentó que la suba del tipo de cambio no regulado es el reflejo de una rápida caída del peso argentino. Según Marí, si esta tendencia continúa, no sería sorprendente que la inflación de abril se mantenga en niveles similares a los de marzo.
María Castiglioni Cotter, economista de C&T Consultores Económicos, explicó que cuando el dólar sube como en los últimos días, esto afecta a algunas expectativas y genera una sensación de inestabilidad, lo que siempre impacta en la inflación.
La experta afirmó que la turbulencia en el tipo de cambio empujará al alza la inflación y estimó que podría estar por encima del 7%. Natalia Motyl, otra economista, afirmó que la suba del dólar es una aceleración de la inflación y actúa sobre las expectativas por la caída de la demanda del peso.
Según Motyl, el componente inercial es difícil de bajar y su estimación para abril es una inflación del 7,5%. La consultora Ecolatina ya había predicho una inflación muy elevada para el mes de abril.
En un informe, indicó que en la primera quincena de abril, el IPC GBA Ecolatina registró un aumento del 7,3% en comparación con la primera quincena de marzo, confirmando que la dinámica inflacionaria consolidaría un piso más elevado tras la aceleración evidenciada durante el primer trimestre.
La consultora señaló que sigue siendo preocupante que el registro del mes esté impulsado por Alimentos y bebidas (+9,5%), especialmente por el avance de la carne de ave y huevos, las frutas, el arroz y las verduras.