24/04/2023

Argentina

Economía

El dólar en alza: especialistas advierten sobre una posible escalada de precios

La subida del dólar se hará sentir en todos los sectores: empresarios alertan sobre sus consecuencias

El aumento brusco de la cotización del dólar blue en los últimos días, junto con otros factores económicos, señalan un aumento significativo en los precios de los alimentos y las bebidas en los próximos meses, según fuentes de la industria. Esta situación complica aún más la situación de la canasta básica alimentaria, que en marzo ya había alcanzado los 190 mil pesos para una familia de cuatro personas.

El sector minorista afirma que este panorama rompe la débil calma que se había mantenido hasta mediados de abril en la remarcación de productos, ya que los insumos importados se cotizan a dólar oficial mientras que el dólar blue afecta a toda la cadena de producción. 

Los proveedores más grandes ya han anunciado aumentos de precios del 10% para abril, mayo y junio, sin garantizar entregas y cantidades para julio, según un empresario del rubro alimentario.

La incertidumbre económica y política actual afecta a los fabricantes, muchos de los cuales no fijan los precios, sino que siguen a los actores principales del mercado. La pregunta, según la cadena industrial, es cómo manejar la situación: "Hoy pones un aumento y no sabes si se va a vender la mercadería, con costos que siguen aumentando", dijo una fuente. 

El valor del dólar blue se proyecta en productos básicos como aceites, azúcar, harina, leche y sus derivados, según Germán Romero, jefe del Centro de Almaceneros de Córdoba, quien afirma que los precios en dólares blue no han variado en los últimos cinco años.

El aumento de la divisa informal se suma a otros problemas que afectan los costos, como la suspensión de las importaciones, las altas tasas de interés y los salarios en crecimiento. 

Los principales molinos han suspendido las ventas, pero la harina se salvaría si el valor del trigo no aumenta, ya que la industria acumula excedentes por las menores exportaciones.

El Banco Central redobló el cepo al pago de importaciones, lo que restringe el giro de divisas al exterior, generando problemas de pago para la importación de insumos.




Recomienda esta nota: