26/04/2023

Argentina

Sociedad

Corralones de materiales de construcción elevan precios dos veces diarias y algunos no están vendiendo

Rubros del consumo masivo enfrentan dificultades por el alza del dólar blue: crece la especulación y limitan ventas por falta de precios.

La escalada del dólar blue sigue impactando en el poder adquisitivo de la población y en el consumo de bienes de primera necesidad. En diferentes sectores del mercado, como la construcción, los precios de los productos están vinculados al valor del dólar y la incertidumbre generada por la suba del billete verde afecta tanto a los consumidores como a los comerciantes. 

En los corralones de materiales de construcción se ha observado una situación dispar en distintas provincias del país, con clientes que cancelan sus compras por la pérdida de poder adquisitivo y comerciantes que experimentan una caída en las ventas.

De los dos lados del mostrador hay desazón

Antonela Massarelli, una madre de dos niños, se encuentra en una situación desesperante. Debido a la inflación descontrolada y al aumento del dólar, no pudo comprar el techo de chapa para su casa porque el precio aumentó repentinamente de 150 a 270 pesos en una semana. 

Además, al intentar comprar una puerta, notó que el precio cambió de 30 pesos en la mañana a 40 pesos por la tarde. De los 15 lugares a los que llamó, 10 se negaron a venderle los productos. Hernán Bocca, dueño de una tienda de muebles de cocina, también enfrenta dificultades debido a que los productos importados se han vuelto muy caros. 

La mayoría de las mesadas y la madera no tienen precios porque los proveedores están teniendo dificultades para establecer los costos. Patricia Becman, dueña de una tienda de cerámica, también está frustrada debido a la inflación y el aumento del dólar. Tuvo que remarcar los precios dos veces en un solo día y, como muchos comerciantes, solo acepta efectivo porque no es rentable utilizar tarjetas de crédito.

El aumento del dólar en Argentina ha afectado significativamente a los comerciantes y consumidores. Los precios de los productos, en particular aquellos vinculados a la moneda estadounidense, como la importación de materiales para la construcción, han sufrido un aumento constante y descontrolado. 

Esto ha llevado a una desaceleración en el consumo masivo y a una disminución en las ventas para muchos comerciantes. Los precios cambian constantemente y no hay garantía de que sean los mismos al día siguiente, lo que ha llevado a una falta de confianza en los consumidores al momento de realizar compras. 

La incertidumbre en cuanto al futuro de los precios sigue en aumento y los comerciantes se ven obligados a adaptarse a los cambios constantes, eliminando ofertas y reduciendo la financiación y los pagos con tarjeta. La situación se ha vuelto alarmante y difícil para muchos, con remarcaciones de precios que llegan a ser hasta tres veces por día en algunos comercios.




Recomienda esta nota: