Argentina
Sociedad
Escasez de productos y aumento de precios del 15% al 20% en ferreterías
El presidente de la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires, Fabián Castillo, declaró que el sector está sufriendo incrementos de hasta un 20% en algunos productos y faltantes en algunos artículos específicos debido a la reciente subida del dólar libre, lo que ha generado incertidumbre en los precios de reemplazo.
Además, el dirigente afirmó que las restricciones a las importaciones han reducido la cantidad de stock disponible de varios productos.
"Teníamos una inflación mensual del 6 al 7%, algo que veníamos enfrentando desde hace un año, pero en los últimos días los precios han aumentado en un 15%, algunos incluso un 20%, lo que ha complicado mucho la situación. Algunos importadores han decidido no entregar mercancía debido a la falta de precios reales de los productos", explicó el presidente. Castillo también señaló que hay una escasez de materiales como el acero y el cobre, lo que afecta el suministro de cables eléctricos para el sector.
Asimismo, el dirigente resaltó que la dependencia de las importaciones es un problema grave debido a las restricciones de pago en el extranjero, ya que la mayoría de los productos provienen del extranjero.
"Antes, en nuestro sector, se producía mucho en el país, pero eso ya no sucede. Todo es importado. Nos estamos quedando muy atrás en tecnología y eso se nota en la competitividad de lo que se produce aquí. Hay producción nacional que no se puede entregar porque algún componente o máquina es importado y no puede ser producido. Estamos teniendo problemas por todos lados", concluyó el presidente de la federación de comerciantes e industriales.
Las ventas cayeron un 10%
El presidente de la Cámara Argentina de Ferreterías y Afines, Sergio Angiulli, informó que los negocios del sector están sufriendo una disminución en las ventas de alrededor del 10% en los últimos días, lo que ha afectado significativamente la rentabilidad de los comerciantes.
Según Angiulli, la situación es aún más preocupante debido a que los precios están subiendo rápidamente y no se puede garantizar la reposición de los productos al mismo precio al que se vendieron.
Con respecto a la reacción de los clientes frente a la escalada del dólar blue, el dirigente señaló que, aunque algunos quisieran realizar compras especulativas para adelantarse a futuras subidas de precios, la falta de dinero en la calle y la incertidumbre sobre la disponibilidad de los productos impiden que esto suceda. También resaltó la dificultad que enfrentan los comerciantes para hacer compras de acopio, ya que la llegada de mercadería es limitada.