27/04/2023

Argentina

Política

Sergio Massa se traslada a Montevideo para asistir a un encuentro de la CAF

Miembros del equipo del ministro de Economía viajan a Washington, mientras Sergio Massa se concentra en asegurar un préstamo de u$s680 millones en Montevideo.

Ante la tensión cambiaria generada por la suba del dólar blue, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá este jueves con ejecutivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con el fin de asegurar un nuevo desembolso para el país.

El funcionario buscará reforzar las reservas del Banco Central y consolidar las iniciativas del Gobierno en la actual coyuntura económica, habiendo anunciado ya esta semana un préstamo del BID y la ampliación del swap con China.

Acuerdo con el FMI: el equipo económico del Gobierno viaja a renegociarlo

Ante la situación actual de escasez de reservas y la corrida bancaria, el equipo económico liderado por el viceministro de Economía, Sergio Rubinstein, viajará a Washington para renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según lo anunciado por el ministro Sergio Massa.

Fuentes oficiales confirmaron que Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur encabezarán la comitiva y buscarán "rediscutir" el acuerdo con el FMI debido a la sequía muy severa que enfrenta el país. Mientras tanto, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, finalmente no viajará a pesar de los rumores en los medios. El martes, el Gobierno anunció que avanzará en el diálogo con el FMI para reformar el acuerdo de deuda y continuar con los desembolsos, y el organismo multilateral señaló que las negociaciones "avanzan de manera constructiva". 

En cuanto al pago de los vencimientos del programa suscripto por Mauricio Macri, que asciende a casi US$1.500 millones al FMI, se espera que se subsane en el corto plazo gracias al swap con China y las importaciones en yuanes. 

El ministro de Economía, Sergio Massa, enfatizó que el Gobierno utilizará todas las herramientas del Estado para ordenar la situación y notificó al FMI de las restricciones que pesan sobre la Argentina.

Tras las medidas adoptadas por el ministro Massa para contener la escalada del dólar en el mercado de cambios, el FMI emitió un comunicado expresando su respaldo y señalando que el personal técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado en el contexto de la sequía. 

Según fuentes oficiales, los intercambios entre las partes avanzan de manera constructiva. Hace diez días, el ministro se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante la Reunión de Primavera del organismo, donde también habló con la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath. 

En la reunión, se discutió el impacto de la sequía y se acordó la necesidad de reformular el programa argentino con el FMI. Según trascendió, el equipo económico buscará mecanismos para adelantar los desembolsos del programa, con el fin de aumentar el nivel de reservas en el corto plazo.




Recomienda esta nota: