Argentina
Sociedad
ANSES establece el aumento de las jubilaciones y la AUH desde el 1 de junio
El Gobierno dará a conocer esta semana el aumento que se aplicará a las jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones pagadas por la ANSES a partir del 1 de junio.
Este será el segundo incremento del año en función de la fórmula de movilidad, la cual sigue la evolución de la recaudación impositiva y el comportamiento de los salarios. Se espera que este aumento esté en torno al 20% según los cálculos de analistas privados.
El porcentaje final del aumento que regirá entre junio y agosto se compone de varios factores, de los cuales ya se conocen dos: la recaudación destinada al organismo y el índice de remuneración promedio del sector privado (RIPTE), que en el primer trimestre del año subió un 23,5%.
La recaudación previsional tuvo un comportamiento similar. Se espera conocer el índice de salarios del INDEC en marzo, el cual será clave para determinar el monto final de la mejora que recibirán los haberes jubilatorios y las asignaciones que paga ANSES, como la AUH. Este dato se conocerá el 10 de mayo.
Si se confirman estas estimaciones, las jubilaciones mínimas se ubicarían en torno a $71.000, lo que representa un monto algo inferior al que se cobró entre marzo y mayo, con el primer aumento por movilidad del año y los bonos de hasta $15.000 que se pagaron en estos tres meses.
En junio, junto con los haberes con aumento, los jubilados y pensionados recibirán el medio aguinaldo, por lo que es poco probable que haya un nuevo bono para los beneficiarios con ingresos más bajos. Sin embargo, no se descarta que el Gobierno implemente esos refuerzos en julio o en agosto, en función de la aceleración de los precios que se registre.
Cuánto aumentan las jubilaciones, AUH y otras asignaciones de ANSES en mayo de 2023
Si se confirma el aumento del 20%, las prestaciones que se cobran por ANSES aumentarían desde el 1° de mayo de la siguiente manera:
• La jubilación mínima: $70.400.
• La jubilación máxima: $472.682.
• La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $56.309.
• Las pensiones no contributivas (PNC): $49.270.
• La Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.752,66.
• La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $13.752,66.
• La asignación por hijo del sistema SUAF: $13.752,66.
La mejora en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.
De acuerdo con las estimaciones de consultoras y especialistas previsionales, es probable que las jubilaciones y otras asignaciones pagadas por la ANSES aumenten alrededor del 20%, quizás un par de puntos más. Esto se debe a que muchas paritarias cerraron con sumas importantes en marzo, y el índice salarial del INDEC probablemente suba por encima del 20% trimestral, tal como lo hizo el RIPTE.
Cómo se calcula el aumento trimestral para las jubilaciones y AUH
La ley de movilidad establece que cada tres meses se actualizan los haberes de los adultos mayores y los beneficiarios de planes sociales. Esto se realiza mediante una fórmula que combina en un 50% la evolución de los salarios del trimestre previo y otro 50% que se calcula a partir de la comparación de dos índices salariales.
Este segundo componente se toma del índice que tenga un mayor valor.Los índices salariales que se utilizan son la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que elabora el Ministerio de Trabajo, y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que difunde mensualmente el INDEC.
El RIPTE se utiliza para actualizar las escalas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo, mientras que el CVS se utiliza para ajustar el capital de los créditos para la vivienda del plan Procrear y Casa Propia.
En el primer trimestre de 2023, el RIPTE escaló un 23,54%, mientras que el CVS acumula un alza de 11% en los primeros dos meses del año. El dato de marzo se difundirá el miércoles 10 de mayo.