Argentina
Sociedad
Anses: quiénes cobran este miércoles 10 de mayo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está realizando el séptimo día de pago que se estableció en el calendario de mayo.
La semana pasada se finalizaron los pagos correspondientes a las Pensiones No Contributivas, mientras que durante todo el mes de mayo se seguirán cobrando las Asignaciones Familiares de PNC y las Asignaciones de Pago Único.
Calendario de pago Jubilados y Pensionados con haberes mínimos
• DNI terminados en 1: hoy, 10 de mayo
• DNI terminados en 2: 11 de mayo
• DNI terminados en 3: 12 de mayo
• DNI terminados en 4: 15 de mayo
• DNI terminados en 5: 16 de mayo
• DNI terminados en 6: 17 de mayo
• DNI terminados en 7: 18 de mayo
• DNI terminados en 8: 19 de mayo
• DNI terminados en 9: 22 de mayo
Calendario de pago para Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
• DNI terminados en 1: hoy, 10 de mayo
• DNI terminados en 2: 11 de mayo
• DNI terminados en 3: 12 de mayo
• DNI terminados en 4: 15 de mayo
• DNI terminados en 5: 16 de mayo
• DNI terminados en 6: 17 de mayo
• DNI terminados en 7: 18 de mayo
• DNI terminados en 8: 19 de mayo
• DNI terminados en 9: 22 de mayo
¿Cómo continúa el calendario de pagos del ANSES para las siguientes prestaciones?
El calendario de pagos de ANSES establece las siguientes fechas para los programas de seguridad social:
• Asignación Universal por Embarazo: hasta el 19 de mayo.
• Seguro por Desempleo: del 22 de mayo al 30 de mayo.
• Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo: del 23 de mayo al 31 de mayo.
• Asignaciones Familiares de PNC: hasta el 12 de junio.
• Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción): hasta el 12 de junio.
Es importante destacar que la fecha de pago depende del tipo de seguridad social y de la terminación del número de DNI. Para saber la fecha exacta de tu pago, se recomienda revisar el cronograma completo de pagos de ANSES para mayo.
Tarjeta Alimentar de ANSES: cuánto es el aumento de mayo 2023
En abril, el Ministerio de Desarrollo Social informó que se aumentaría en un 35% la Prestación Alimentaria (anteriormente conocida como la tarjeta alimentar) para madres con hijos de 0 a 14 años.
Esta ayuda social es compatible con otros beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Discapacidad, la Asignación por Embarazo (AUE) y la Pensión No Contributiva.
En mayo de 2023, el Ministerio liderado por Victoria Tolosa Paz aplicó el incremento en la Prestación Alimentaria, lo que significa que los beneficiarios ahora recibirán los siguientes montos:
• Familias con un hijo de hasta 14 años que reciban la AUH: $17.000
• Familias con dos hijos: $26.000
• Familias con tres o más hijos: $34.000.
Aumento en las jubilaciones y pensiones de ANSES en mayo 2023
Este mes se llevará a cabo el segundo aumento anual trimestral previsto por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Los expertos consultados por Perfil estiman que el aumento estará entre el 16% y el 21%. Sin embargo, aún no está confirmado porque falta considerar el dato de salarios publicados por INDEC, que se conocerá el 10 de mayo.
Si la proyección se cumple, los montos de los haberes que recibirán el aumento en junio serán los siguientes: la jubilación mínima será de $70.985 (sin incluir el refuerzo de $15.000), la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) estará alrededor de los $56.790, y la pensión no contributiva por invalidez se elevará a $49.690.
ANSES: Cómo consulto dónde cobro
El sistema de Anses ofrece a los beneficiarios la posibilidad de verificar el lugar y la fecha de su próximo pago. Si deseas hacerlo, simplemente sigue estos pasos:
1 Accede al sitio oficial de Anses.
2 Completa el formulario con tu CUIL o número de beneficio.
3 Haz clic en "Consulta".
Una vez completado este proceso, la página te informará inmediatamente sobre el lugar y la fecha en que podrás cobrar.
Si necesitas cambiar la sucursal bancaria o el lugar de cobro por correo, deberás recibir el primer pago en el lugar establecido. Después, podrás realizar el cambio por uno de estos medios:
1 De manera presencial en la sucursal designada.
2 Por teléfono llamando al número 130.
3 En línea, accediendo al portal de Mi Anses con tu CUIL y Clave de Seguridad Social. Luego, dirígete a la sección "Cobros" y selecciona "Cambiar lugar de cobro". Al finalizar, aparecerá un formulario que deberás completar con los datos del nuevo lugar.
¿Cómo sacar el certificado de supervivencia ANSES?
El trámite conocido como "Fe de Vida" es obligatorio para los beneficiarios de jubilaciones y pensiones y su frecuencia varía según las políticas de cada banco.
Si no lo realizaste a tiempo y el banco suspendió el pago de tu jubilación, aún puedes hacerlo en tu entidad bancaria a través de medios no presenciales. Si completas el proceso correctamente, el haber se acreditará en un plazo máximo de dos días hábiles.
Existen otras opciones para realizar el certificado de supervivencia, tales como:
• Realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria en la que se deposita la seguridad social.
• Acudir a los tótems de autogestión del ANSES que se encuentran en las sucursales bancarias, donde deberás proporcionar tu huella digital y otros datos.
• Utilizar la Terminal de Autoconsulta biométrica que se encuentra en las Oficinas de ANSES.