Argentina
Política
Tras los comicios en tres provincias: ¿Qué nos espera en el calendario electoral 2023?
Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de La Pampa, Sergio Ziliotto, fueron reelegidos el domingo en sus respectivas provincias. El Frente de Todos celebró y aprovechó las victorias electorales, enfocándose en los próximos comicios nacionales de octubre.
En San Juan, por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió las elecciones para los cargos de gobernador y vicegobernador. A pesar de esto, el peronismo, representado por el oficialista Frente Todos por San Juan, logró ganar en 15 de los 19 departamentos provinciales, obteniendo más del 50% de los votos.
En contraste, Juntos por el Cambio (JxC) consiguió el 36% de los votos y se quedó con la ciudad capital, que actualmente es gobernada por el justicialismo.
Tucumán
Durante esta semana se espera que se defina la nueva fecha para las elecciones en Tucumán, las cuales originalmente estaban programadas para ayer pero fueron suspendidas, al igual que en San Juan, debido a una medida cautelar de la Corte Suprema.
El gobernador Juan Manzur renunció a su candidatura a la vicegobernación la semana pasada y mencionó que las elecciones podrían celebrarse finalmente en la primera mitad de junio.
San Luis
El 11 de junio se llevarán a cabo las elecciones en San Luis, en las cuales se renovarán los cargos de gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales, intendentes municipales, comisionados y concejales municipales.
Mendoza
El 11 de junio, los mendocinos también irán a las urnas. Participarán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) provinciales, mientras que las elecciones generales se celebrarán el 24 de septiembre. Deberán definir quiénes ocuparán los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales.
Córdoba
El 25 de junio será el turno de Córdoba, donde se definirán el gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes, así como las autoridades del Tribunal de Cuentas.
Formosa
Simultáneamente a las elecciones de Córdoba, se llevarán a cabo las de Formosa. Los formoseños votarán para elegir gobernador, vicegobernador, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales.
Santa Fe
El 16 de julio se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe, mientras que las elecciones generales serán el 10 de septiembre. Se renovarán los cargos de gobernador, vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, consejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.
Chaco
El 17 de septiembre se celebrarán las elecciones en Chaco. Se elegirá al gobernador, vicegobernador y 16 diputados provinciales. En caso de ser necesaria una segunda vuelta para definir a los representantes del Poder Ejecutivo provincial, esta se llevará a cabo 30 días después, es decir, el 17 de octubre.
Cronograma electoral nacional La Cámara Nacional Electoral ha establecido las siguientes etapas planificadas para las elecciones presidenciales de 2023:
1. Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (60 días antes de la elección)
2. Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
3. Inicio de la campaña electoral para las PASO: a partir del 24 de junio
4. Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: a partir del 9 de julio
5. Designación de autoridades de mesa: 14 de junio
6. Veda electoral de las PASO: comienza el 11 de agosto a las 20:00
7. Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): se llevan a cabo el 13 de agosto
8. Inicio de la campaña para las elecciones generales: a partir del 5 de septiembre
9. Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: a partir del 17 de septiembre
10. Primera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubre
11. Segunda instancia del debate presidencial obligatorio: de octubre
12. Veda electoral para las elecciones generales: comienza el 20 de octubre a las 20:00
13. Elecciones generales: se llevan a cabo el 22 de octubre
14. Eventual segunda vuelta: el 19 de noviembre