24/05/2023

Argentina

Sociedad

Becas Progresar: ¿Cuál es la única oportunidad de inscripción que queda abierta?

Solo una de las Becas Progresar del Ministerio de Educación mantendrá abierta la inscripción hasta fin de año. Descubre cuál es.

El Ministerio de Educación ofrece cuatro Becas Progresar disponibles para que las personas de 16 años en adelante puedan completar sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios, así como realizar cursos de formación profesional. Aunque la primera convocatoria de este año cerró a mediados de abril, aún hay una opción abierta para inscribirse. Aquí te explicamos cuál es.

Becas Progresar: Inscripción aún abierta

La primera convocatoria del año para las Becas Progresar destinadas a jóvenes de 16 y 17 años, Educación Obligatoria y Educación Superior, finalizó el 16 de abril pasado. Sin embargo, el Ministerio de Educación ha confirmado que la inscripción aún está abierta para la línea de Becas Progresar Trabajo.

A diferencia de las otras opciones, aquellos que deseen unirse a Progresar Trabajo pueden hacerlo hasta el 30 de noviembre de 2023. De esta manera, podrán acceder a una formación profesional a través de cursos avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Becas Progresar: Quiénes pueden inscribirse en Progresar Trabajo

Las Becas Progresar Trabajo están destinadas a jóvenes que cumplan con los siguientes requisitos:

Ser argentino/a nativo/a, naturalizado/a o extranjero/a, con una residencia legal de dos años en el país y tener DNI.

Tener entre 18 y 24 años.

Se amplía hasta los 35 años para personas con hijos/as menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta los 40 años para personas que no tienen empleo formal registrado.

No hay límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

La suma de los ingresos del/la joven no debe superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Además, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Ser argentino/a nativo/a, naturalizado/a o extranjero/a, con una residencia legal de 2 años en el país y tener DNI.

Ser estudiante regular de una institución educativa.

Los ingresos no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

No estar registrado/a en el Impuesto a las Ganancias.

No contar con ninguna otra beca.

No tener título universitario, profesorado o tecnicatura.

Becas Progresar: Lo que debes saber antes de inscribirte en Progresar Trabajo

Antes de inscribirse en la Beca Progresar Trabajo, es necesario cumplir con un requisito fundamental: estar registrado en el curso que se desea realizar dentro de las opciones de formación profesional disponibles en su área.

Los cursos del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) a los que los solicitantes pueden inscribirse para las Becas Progresar Trabajo se encuentran detallados en este enlace: https://buscador-inet.educacion.gob.ar/

Allí podrán consultar las opciones según la provincia y ciudad de residencia del solicitante, así como el área profesional en la que desean capacitarse. De esta manera, podrán obtener información sobre los cursos disponibles y los datos de contacto para inscribirse antes de solicitar la Beca Progresar Trabajo.

Becas Progresar: Cómo realizar la inscripción en Progresar Trabajo

Hasta el 30 de noviembre, los jóvenes que deseen postularse a la Beca Progresar Trabajo pueden hacerlo en línea, ya sea a través de la página web del programa o de la aplicación de Progresar.

Estos son los pasos para completar la solicitud de inscripción:

1. Ingresar con el usuario y la contraseña en https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php

2. Completar la información en "Datos Personales" y hacer clic en "actualizar datos".

3. Hacer clic en "Encuesta" y proporcionar la información solicitada.

4. Por último, en "Datos académicos", completar el formulario del curso al que te has inscrito previamente y hacer clic en "finalizar la inscripción".

Becas Progresar: Proceso de evaluación para Progresar Trabajo

La confirmación de la Beca Progresar Trabajo está sujeta a una doble evaluación de los requisitos establecidos por el programa: una evaluación socioeconómica y otra académica.

En cuanto a la evaluación socioeconómica, la ANSES analiza los ingresos del solicitante registrados en sus bases de datos al momento de la inscripción. 

Por otro lado, la evaluación académica se realiza a partir de la información proporcionada por las instituciones educativas correspondientes, quienes deben confirmar si el solicitante de la Beca está previamente inscrito en alguno de los cursos de formación profesional.

Becas Progresar: Monto otorgado por Progresar Trabajo

La Beca Progresar Trabajo otorgada por la ANSES tiene un monto mensual de $12.780. Es importante destacar que el beneficiario recibirá el 80% del monto asignado mensualmente, y si cumple con los requisitos académicos correspondientes al curso y su finalización al finalizar el ciclo lectivo, recibirá el otro 20% retroactivamente.




Recomienda esta nota: