Argentina
Política
Massa impone una fecha límite a la Casa Rosada para definir un candidato propio
En el Frente de Todos y en gran parte de la dirigencia política, están esperando el discurso de Cristina Kirchner del 25 de mayo. Se espera que allí revele la estrategia electoral que adoptará el oficialismo. Mientras tanto, el Frente Renovador está presionando para evitar una interna.
En ese contexto, han surgido rumores de que el Frente de Todos resolverá sus candidaturas a través de una elección primaria (PASO). En el Frente Renovador no descartan la posibilidad de competir en las PASO y fragmentar aún más al oficialismo. De hecho, han comenzado a promocionar al gobernador reelecto de Salta, Gustavo Sáenz, como posible precandidato presidencial del espacio.
Sáenz es uno de los dirigentes más cercanos al ministro de Economía, Sergio Massa. En 2015, fue su candidato a vicepresidente. La fórmula compitió contra Mauricio Macri y Daniel Scioli, pero no logró llegar al balotaje, el cual terminó siendo ganado por el líder del PRO.
"Massa plantea que, independientemente de quién sea, lo más eficiente es tener un candidato, el más competitivo, y una fórmula única para comenzar con los 30 puntos mínimos del peronismo y ganar cómodamente las PASO, de manera que estemos en buena posición para competir en octubre", analizó una fuente cercana al líder del Frente Renovador.
"Participar en una PASO con candidatos que no alcanzan en conjunto los 20 puntos es una estrategia política poco eficiente, tanto desde el punto de vista político como económico, ya que no hace que la coalición sea competitiva", añadió.
El Frente Renovador le pidió a Alberto Fernández que convoque a una reunión del Frente de Todos para definir la estrategia electoral
El lunes por la noche, el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, emitió un comunicado con un objetivo claro: que el presidente convoque a una reunión con las tres partes involucradas -Alberto Fernández, Cristina Kirchner y el propio Massa- que conforman el Frente de Todos, con el fin de "definir la estrategia electoral".
"Le solicitamos al presidente del Partido Justicialista, como la fuerza política más importante del Frente de Todos, que convoque a los principales referentes de la coalición de manera individual, así como también a una reunión de fuerzas políticas, para discutir y diseñar juntos la mejor estrategia para este proceso electoral", se lee en uno de los últimos párrafos del comunicado titulado "Unidad y generosidad para construir una estrategia competitiva".
"Para estas elecciones, esperamos que se manifieste el mismo espíritu de unidad y generosidad para construir una estrategia competitiva. Una estrategia que se base en la capacidad de comprender el voto estratégico que se manifiesta entre las PASO y la primera vuelta, y entre la primera y la segunda vuelta", explicaron en el comunicado.
A un mes del cierre de listas, continúa la intensa disputa interna dentro de Juntos por el Cambio, mientras el oficialismo se encuentra desorientado sin el respaldo de CFK. El plan principal es que la vicepresidenta decida y imponga un candidato de consenso, pero la presión para participar en las elecciones primarias (PASO) está aumentando.
La oposición, con sus divisiones internas en pleno apogeo, tiene una visión más clara de sus opciones electorales. El tiempo apremia debido al calendario electoral, y los partidos políticos deben tomar decisiones frente al inminente cierre de listas en un mes. En algunos casos, incluso existen dudas sobre las alianzas electorales.
En medio de un contexto económico y social difícil, los ciudadanos se acercan a las urnas para elegir al próximo presidente, pero aún no hay una imagen clara, ni siquiera dentro de la oposición y mucho menos en el oficialismo.
Por parte de los desafiantes, al menos existe un escenario definido para medir fuerzas en las PASO, especialmente en Juntos por el Cambio. El PRO cuenta con dos precandidatos confirmados, y ninguno de ellos dará marcha atrás.
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich seguirán adelante hasta el 13 de agosto y se someterán a la voluntad popular. Lo que aún no está claro es si formarán fórmulas conjuntas con el radicalismo o si serán candidatos exclusivos del PRO.
En cuanto a la UCR, también cuentan con dos candidatos destacados en la contienda: Gerardo Morales y Facundo Manes. Se especulaba que podrían definir su candidatura mediante una interna partidaria, pero el neurocientífico se niega a considerar esa posibilidad.
Parece poco probable que ambos compitan en las PASO junto a Bullrich y Larreta, lo que lleva a algunos a imaginar un escenario en el cual uno o ambos podrían integrarse a los socios del PRO. En cualquier caso, los candidatos de Juntos por el Cambio se limitarán a esos cuatro nombres.