Cuánto cuesta lanzarse como candidato a la presidencia: una mirada a los gastos de campaña

En el ámbito político, existe una cifra que cada cuatro años se convierte en una preocupación para aquellos que desean alcanzar la presidencia de Argentina: 10 millones de dólares. Este es el valor mínimo necesario para llevar a cabo una campaña presidencial en el país. Se trata de la cantidad de dinero que se requiere para poner en marcha la maquinaria de promoción de un candidato que aspira a ocupar el cargo más alto del país. Al igual que en cualquier parte del mundo, establecer la imagen de un candidato no es una tarea sencilla ni económica.
Los gastos involucrados son variados y millonarios, que van desde traslados, logística y asesoramiento hasta publicidad y redes sociales. El mayor desembolso se destina a las boletas electorales, y también se debe contar con una suma considerable para cubrir los gastos de los 130 mil fiscales necesarios para una elección.El sitio TN ha reconstruido, a través de diversas fuentes de los diferentes espacios políticos que competirán en las elecciones, el costo de una campaña, en la que muchas de las erogaciones se mantienen ocultas o son desconocidas. Aunque la Cámara Nacional Electoral establece montos máximos de gastos, fuentes del organismo admiten que no todos los costos son fáciles de controlar.
En qué se gastan los 10 millones de dólares que cuesta una campaña presidencial:Posicionamiento y redes sociales: $1,500,000 Este gasto millonario se destina a la publicidad en Facebook, Instagram, TikTok y otras redes sociales, así como en plataformas de búsqueda como Google, durante toda la campaña, con el objetivo de posicionar al precandidato.Agencias creativas: $500,000 Los equipos de los candidatos contratan agencias creativas para la producción de anuncios, cobertura de eventos y organización de actos. Por ejemplo, pensar en una estrategia de comunicación que resalte las cualidades de un precandidato puede costar alrededor de $50,000.Publicidad en la vía pública: $1,000,000 Este es otro gasto importante en la campaña. Los carteles y vallas en las calles y carreteras de todo el país, con la imagen de los precandidatos, representan millones de dólares. También se incluye la publicidad en eventos deportivos, lo cual incrementa los costos.Boletas: $4,000,000 El país tiene actualmente alrededor de 36 millones de electores habilitados para votar. Para cada elección, los partidos políticos imprimen dos o tres veces esa cantidad de boletas, debido a los robos o extravíos que ocurren durante el proceso electoral.Para las PASO, el Estado entrega a los partidos políticos el equivalente en pesos al número de electores, es decir, el dinero para imprimir 36 millones de boletas. Por ejemplo, Larreta recibirá fondos equivalentes a un padrón y Bullrich, a otro. El Estado paga $2.92 por cada boleta. En total, cada precandidato recibe alrededor de $105 millones de cara a las PASO. Sin embargo, esto no es suficiente, ya que los partidos envían a imprimir casi el doble. Lo mismo ocurre en las elecciones de octubre, aunque para esas elecciones el financiamiento público cubre dos padrones y medio.Fiscalización: $2,000,000 Para una elección, los partidos políticos necesitan movilizar aproximadamente 130,000 fiscales en todo el país.La cuenta es sencilla: habrá 110,000 mesas en las próximas elecciones, por lo que se necesitan la misma cantidad de fiscales para cada una. Además, los partidos deben contar con jefes de establecimientos educativos. Este año habrá alrededor de 15,000 escuelas habilitadas para votar, lo que implica que el total de personas a movilizar estará entre 125,000 y 130,000 en todo el país.En qué se gastan los 10 millones de dólares que cuesta una campaña presidencial:Una de las principales áreas de gasto en una campaña presidencial es el traslado en aviones privados, lo cual es costoso y a menudo se mantiene en secreto. Según fuentes aeronáuticas, el promedio de cada vuelo en todo el país alcanza los 20 mil dólares.Otro gasto significativo es la realización de encuestas nacionales, que tienen un costo aproximado de 40 mil dólares cada una. Los jefes de campaña indicaron que se requieren al menos cinco encuestas por campaña, lo que suma unos 200 mil dólares.Además, existen otros gastos que ascienden a 780 mil dólares. Esto incluye la producción de folletos, que se estima en 300 millones de dólares durante toda la campaña, así como el personal de apoyo y logística, que en su mayoría consta de 15 o 20 personas. También se consideran los costos de alquiler de oficinas y búnkers, así como la logística de los actos políticos. Aunque la Cámara Nacional Electoral establece límites de gasto para las campañas políticas, tanto los candidatos como los partidos reconocen que estos topes no siempre se respetan. Además, existen gastos difíciles de rastrear, como los relacionados con agencias creativas, boletas y encuestas, ya que los montos informados pueden no ser los reales.Los límites de gastos de campaña establecidos por la Cámara Nacional Electoral son los siguientes:• Para las PASO, el límite es de aproximadamente 1.006.448.910 pesos.• Para las elecciones generales, el límite asciende a unos 2.012.897.820 pesos.• En caso de llegar a un balotaje, el límite de gasto será el mismo que en las primarias de agosto, es decir, 1.006.448.910 pesos.Estos montos establecidos por la Cámara Nacional Electoral aplican a los partidos políticos que presenten candidatos a la presidencia.Tags
Patricia Bullrich Horacio Rodríguez Larreta