Nueva arremetida del kirchnerismo por el pliego de una jueza determinante para Cristina

Tras el fracaso en el Senado de su intento de aprobar el pliego de Ana María Figueroa, quien tiene la responsabilidad de decidir en casos cruciales relacionados con Cristina Kirchner, el oficialismo se encuentra realizando gestiones urgentes para convencer a aquellos que no le brindaron apoyo, con el fin de convocar a una sesión en la primera semana de agosto. La bancada liderada por José Mayans está negociando con el peronismo disidente para desbloquear la situación en el Senado y avanzar con 75 pliegos que proponen jueces y fiscales, incluyendo el de Figueroa, la camarista que alcanzará la edad límite para ejercer el cargo el próximo 9 de agosto.
"El Senado va por la revancha", mencionó un dirigente radical mientras intentaba resolver este complejo rompecabezas cuyo objetivo final es atender las necesidades judiciales de Cristina Kirchner. Está claro que el primer paso lo dio Alberto Fernández al decretar la intervención del Partido Justicialista (PJ) en Jujuy el viernes pasado, ya que estaba dirigido por Rubén Armando Rivarola, después de que un grupo de diputados votara a favor de la reforma constitucional de la provincia propuesta por Gerardo Morales.
Los pedidos de SnopekEl senador Guillermo Snopek solicitó la medida de desacoplar de la boleta nacional, encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi, la nómina que él presentó junto a la diputada Carolina Moisés. Ambos pedían que no hubiera una interna en Jujuy y que fueran la única lista en la boleta, con el ministro de Economía como precandidato presidencial. La diputada incluso presentó una solicitud para que la lista de sus adversarios, Leila Chaher y Alejandro Snopek, solo pudiera presentarse con la fórmula presidencial Juan Grabois-Paula Abal Medina. En el Senado, al negociarse el quórum para la sesión, Guillermo Snopek exigió que no hubiera interna en su provincia. Cuando la reunión en la Cámara alta fracasó, la Junta Electoral, como represalia, decidió eliminar su lista de la competencia. Sin embargo, gracias a la mediación de Massa, ambas listas desistieron de las impugnaciones y se volvieron a acoplar a la fórmula presidencial.Este hecho alienta la esperanza del kirchnerismo de convocar una sesión después del receso invernal. No obstante, el senador por Jujuy incrementó el precio para darle el quórum al oficialismo, insistiendo ahora en la aprobación de su proyecto de intervención del Poder Judicial de su provincia.Snopek esperaba obtener el dictamen de Asuntos Constitucionales en la reunión de la semana pasada, en la que también iba a ser ratificado como titular de esa comisión. Sin embargo, todo se frustró debido a la falta de quórum, y la atención se centró en Mariano Recalde, quien supuestamente habría trabajado para bloquear la propuesta. Snopek se quejó y advirtió que no aprobaría los pliegos de los jueces solicitados por el kirchnerismo hasta que se tratara su pedido de intervención en la justicia jujeña. Hasta el jueves, el senador y presidente del bloque Unidad Federal mantenía firme esta posición.La negociación de Massa en Entre RíosEl dato que aumentó las posibilidades de una sesión de último momento para extender el mandato de Figueroa fue la visita de Massa a Entre Ríos, donde al parecer conversó con Gustavo Bordet acerca del proyecto impulsado por Edgardo Kueider para reducir las tarifas eléctricas. Kueider fue uno de los senadores que impidió que el Frente de Todos tuviera quórum la semana pasada. La situación es complicada para el ministro de Economía, ya que Kueider busca la aprobación de su iniciativa. Sin embargo, la Secretaría de Energía ha advertido sobre las posibles consecuencias, especialmente para las represas de Yacyretá y Salto Grande. Hasta el jueves, nadie del oficialismo se había comunicado con Kueider para asegurar su presencia en una posible sesión. Él se mantuvo firme en su objetivo de lograr la aprobación definitiva de su propuesta.Otro senador al que el oficialismo necesitaba convencer es Alberto Weretilneck, gobernador electo de Río Negro y aliado del oficialismo, pero también estuvo ausente en la sesión de la semana pasada. En el Frente de Todos dijeron que si las condiciones estaban dadas, él asistiría, pero desde la oposición pusieron en duda esa afirmación, señalando que el rionegrino no quería quedar como el senador que dio quórum al kirchnerismo para aprobar a jueces afines.Por el momento, el Frente de Todos busca reunir el número necesario para sesionar y está negociando con todos los bloques. Sin embargo, aún no tiene asegurados los 37 senadores requeridos, lo cual es un desafío para un gobierno enfrentando una fuerte crisis económica. Mientras tanto, desde Juntos por el Cambio se mantienen firmes y descartan la posibilidad de sesionar antes de las PASO. Hasta el momento, el presidente del interbloque opositor, Alfredo Cornejo, no ha recibido ninguna llamada del oficialismo.Tags
Sergio Massa Cristina Fernández de Kirchner Alberto Fernández