Sergio Massa presentó un proyecto Empleo Mipyme en la Cámara de Diputados

Sergio Massa, como había anunciado previamente, ha presentado un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados para la creación del "Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino" bajo el nombre "Empleo Mipyme". El objetivo principal de este proyecto es formalizar el empleo en negro y generar oportunidades laborales para jóvenes. Según el Ministro de Economía, en una entrevista con Gato Sylvestre en Minuto Uno de C5N, "Uno de los grandes problemas de la economía argentina es la economía en negro. Es importante darle la oportunidad a los argentinos que tienen pesos, dólares y trabajan en negro, la posibilidad de blanquearse".
Sergio Massa también expresó su confianza en que la ley será aprobada, afirmando: "La posibilidad de blanquear, de generar empleo joven, de pagar menos impuestos, ahora la van a querer debatir todos. Entiendo que (la ley) va a salir como por un tubo". Germán Martínez, presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, confirmó la noticia y señaló: "Se le dará al proyecto de ley el giro a comisiones y esperamos empezar a tratarlo a la brevedad. Sin lugar a dudas, el proyecto será un gran aporte a la generación de más empleo y de mayor calidad, especialmente para los jóvenes".
¿En qué consiste el proyecto "Empleo Mipyme"?El Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino, conocido como "Empleo Mipyme", tiene como objetivo principal fomentar la contratación de trabajadores, especialmente jóvenes que buscan su primer empleo, y al mismo tiempo transformar los planes y programas sociales en empleo de calidad. Para lograr esto, el programa ofrece dos tipos de incentivos para las empresas que contraten nuevos trabajadores dentro de su marco. En primer lugar, se establece una reducción del 100% en las contribuciones patronales para las micro, pequeñas o medianas empresas que contraten trabajadores que no estén beneficiarios de planes sociales. Además, se ofrece una reducción del 50% en las contribuciones patronales durante el primer año y del 25% durante los siguientes 12 meses para los empleadores privados que contraten trabajadores que no estén en planes sociales.El programa también contempla una reducción del 100% en las contribuciones patronales para los empleadores privados que contraten trabajadores beneficiarios de planes sociales. Además, los titulares de planes y programas sociales que sean contratados y completen los cursos de formación podrán continuar recibiendo sus prestaciones durante un máximo de 12 meses.En cuanto a las micro, pequeñas o medianas empresas que regularicen a sus trabajadores, se beneficiarán con la extinción de la acción penal, la liberación de infracciones, multas y sanciones, la eliminación del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), y la condonación de la deuda por capital, intereses, multas y punitorios. Los trabajadores regularizados tendrán derecho a computar hasta 60 meses de aportes.Tags
Sergio Massa GERMAN MARTINEZ