Argentina
Debate presidencial 2023: se sortearon los temas, ubicaciones y orden de exposición
A solo treinta días de las elecciones generales, la Cámara Nacional Electoral reveló hoy las últimas noticias sobre los debates presidenciales que tendrán lugar durante los dos primeros domingos de octubre. Estos eventos cruciales se llevarán a cabo en el Forum Centro de Convenciones, organizado por la Universidad de Santiago del Estero, y en la Facultad de Derecho de la UBA.
Un sorteo realizado por la CNE determinó la posición de los candidatos en el escenario. Siguiendo el orden de las bolillas, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, ocupará el primer lugar, seguida por Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y, finalmente, Javier Milei.
Además, se estableció el "orden de intervención de cada candidato en ambos debates". El rol A estará a cargo de Bregman, el B corresponderá a Milei, el C será ocupado por Massa, el rol D recaerá en Bullrich, y Schiaretti cerrará las exposiciones.
En última instancia, se sortearon los temas centrales de los debates. Economía y Educación serán el foco de atención en Santiago del Estero el domingo 1 de octubre, mientras que Seguridad, Trabajo y Producción serán discutidos en la Facultad de Derecho de la UBA una semana después.
En cuanto a las novedades, dos aspectos destacan en el formato del debate. En primer lugar, se introduce la "participación ciudadana" por primera vez, a través de preguntas que se recibirán en la página de la CNE y que agregarán un componente temático adicional. En segundo lugar, en contraste con la edición anterior, se permitirán "hasta cinco derechos a réplica".
Los ejes centrales del debate se enfocarán en "economía y educación", "seguridad, trabajo y producción", y un tercer eje vinculado a las preocupaciones planteadas por la ciudadanía a través de la página de la CNE.
Antes del sorteo, el titular de la CNE, Alberto Dalla Vía, destacó: "Este debate contará con la participación ciudadana a través de la página de la CNE, que se encargará de recoger las inquietudes de la ciudadanía, siendo esta quien aportará el tema restante en cada uno de los debates".
En cuanto a la mecánica del debate, se informó que habrá un minuto para cada candidato al inicio y otro minuto para el cierre, además de la posibilidad de ejercer réplicas.
Dalla Vía resaltó: "Contaremos con hasta 5 derechos a réplica en un debate que, en ocasiones, ha sido criticado por su exceso de formalidad".
Los ejes temáticos fueron acordados previamente a los sorteos por los equipos técnicos de cada candidato, en los que participaron Karina Milei y Santiago Caputo por La Libertad Avanza, Martín Siracusa representando a Juntos por el Cambio, Diego Bossio por Hacemos por Nuestro País, Juan Manuel Olmos y Santiago García Vázquez en nombre de Unión por la Patria, y Guillermo Ermili y Carlos Alberto Platkowsky por el Frente de Izquierda y de Trabajadores.