15/09/2023

Argentina

economía

"Compre sin IVA": todo lo que tenés que saber para aprovechar el programa

Los requisitos, las obligaciones y los beneficios para sacar provecho de la medida del ministerio de Economía de la Nación.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado que a partir del lunes se implementará la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos para aquellos que realicen pagos con tarjetas de débito (cuenta sueldos). Este sistema busca aliviar los efectos de la devaluación del mes pasado y mejorar el poder adquisitivo de la sociedad. Para hacerlo más atractivo, Massa ha anunciado que habrá sorteos de autos, motocicletas y electrodomésticos tanto para los compradores como para los comerciantes.


Aquí tienes algunas respuestas sobre el programa:


¿Quiénes serán beneficiarios?


Este régimen beneficiará a todos aquellos trabajadores que cobren hasta $ 708,000, incluyendo jubilados y monotributistas. Específicamente, beneficiará a más de 2.3 millones de monotributistas puros, 440,000 trabajadores de Casas Particulares, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). El límite de devolución del 21% se aplicará al valor de una canasta básica alimentaria, estimada en $ 112,000 para una familia típica.


¿Cuál es el período de vigencia?


El programa comenzará el lunes 18 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023, una decisión que se tomará a través de una resolución de la AFIP. Massa ha adelantado que enviará un proyecto de ley al Congreso nacional para extender el beneficio hasta 2024.


¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?


En el caso de los jubilados, no podrán recibir más de tres haberes mínimos (un tope estimado de $ 262,380). Además, los trabajadores formales deberán tener ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles. Si el beneficiario es monotributista, no deberá tener otra fuente de ingresos además de la principal.


¿Cuánto será la devolución?


Según el Gobierno nacional, se establecerá una devolución de hasta $ 18,800 por mes para compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjetas de débito (siendo el límite de la operación promedio de $ 89,500 y solo para artículos de la canasta básica). El reintegro del 21% se aplicará a compras de alimentos y productos de higiene de la canasta básica. Este beneficio puede acumularse con otras promociones bancarias o de comercios.


¿Cómo se realizará la devolución de los fondos?


La devolución se realizará en la cuenta bancaria del comprador en un plazo de 48 horas después de la compra, y no requerirá ningún trámite ni habilitación previa.


¿Quiénes pueden participar en el programa?


Todos los comercios que tengan posnet y vendan productos de la canasta básica están habilitados. Esto incluye supermercados, minimercados, mayoristas, verdulerías, carnicerías, fruterías y otros comercios que estén registrados ante el fisco. Las compras deben realizarse de forma presencial en los comercios, no se aplicará a operaciones en línea.


¿Se pueden realizar pagos con billeteras virtuales?


Por el momento, las operaciones realizadas mediante billeteras virtuales u otros medios de pago asociados a cuentas bancarias, como Mercado Pago, MODO, Ualá, entre otros, no están contempladas.


¿Qué productos se pueden adquirir?


Según la canasta básica establecida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los productos incluyen carne, café, yerba, pan, harina, azúcar, fideos, arroz, galletitas, dulces, papa, legumbres, hortalizas (acelga, cebolla, lechuga, tomate, zanahoria y zapallo, entre otros), frutas, huevos, leche, lácteos y aceite, entre otros.

Tags



Recomienda esta nota: