Argentina
economía
¿Qué pasa con los billetes de $2000 en los cajeros automáticos?
El 22 de mayo de este año, el Banco Central (BCRA) introdujo los billetes de $2.000, que actualmente son la denominación más alta en circulación. Esto respondió a una solicitud persistente de los bancos, quienes alegaban problemas logísticos y desgaste de los cajeros automáticos. Sin embargo, varios usuarios se han quejado de las dificultades para utilizar estos billetes. ¿Cuál es la razón detrás de esto?
Aunque fuentes del Banco Central (BCRA) aseguran que "los billetes funcionan perfectamente en los cajeros", la experiencia de los usuarios sugiere lo contrario, ya que muchas sucursales no aceptan depósitos con estos billetes en las terminales automáticas ni los entregan al retirar dinero.
Según el Banco Central, esto podría deberse a que "algunos cajeros automáticos de algunas entidades aún no se han actualizado", pero afirman que se trata de casos aislados y no una situación generalizada.
Sin embargo, una fuente cercana a las entidades bancarias reconoce que "la mayoría de los bancos aún no ha completado la actualización de sus cajeros". En muchos casos, los bancos entregan estos billetes por caja debido a la falta de preparación técnica en las terminales de autoservicio, lo que causa sorpresa y frustración en los clientes.
Resulta llamativo que los bancos, que constantemente solicitan billetes de mayor denominación y se quejan de que el nuevo billete es de baja denominación, demoren más de cuatro meses en actualizar la calibración de sus cajeros para aceptar los billetes de $2.000.
Según una fuente, cuando se introduce un nuevo billete, debe enviarse al extranjero para actualizar el software y luego se debe cargar en todos los cajeros, especialmente en aquellos bancos con terminales más modernas. Esto, según estimaciones, lleva de tres a cuatro meses.
Otra voz en el sector bancario confirma que "la adaptación de las terminales no es un proceso sencillo" y señala que tampoco hay una gran cantidad de billetes de $2.000 en circulación.
Actualmente, en Argentina, hay en circulación alrededor de 8.549 millones de billetes, de los cuales 3.997 millones son de $1.000, 117,4 millones son de $2.000, 1.309 millones son de $500, 430 millones son de $200 y 1.579 millones son de $100.
Es importante recordar que la introducción del billete de $2.000 fue anunciada por el Banco Central en febrero de este año y estaba programada para el segundo semestre, pero se adelantó al 22 de mayo. Las entidades bancarias ya lo tenían en su poder una semana antes para comenzar a realizar los ajustes necesarios.
Dado que cada sucursal debe configurar sus cajeros automáticos para reconocer los nuevos billetes a medida que se emiten, este proceso de adaptación parece estar avanzando más lentamente de lo esperado en algunos bancos hasta el momento. No obstante, en la mayoría de los cajeros automáticos, el billete de $2.000 ya funciona con normalidad, al igual que el resto de los billetes en circulación.