Argentina
política
"Derechos humanos", el tema más votado por la ciudadanía para el próximo debate presidencial
El voto ciudadano ha determinado de manera mayoritaria que el tema "Derechos humanos y convivencia democrática" sea uno de los principales temas a abordar en el primer debate entre los candidatos presidenciales, que se llevará a cabo el 1 de octubre en Santiago del Estero.
Según fuentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el 57,94% de los votantes que participaron en una encuesta en línea optaron por el eje "Derechos humanos y convivencia democrática". Le siguió "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" con un 18,60%, que será parte del segundo debate el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Otros temas propuestos por la ciudadanía, pero que no serán parte de los debates, incluyen "Salud" (6,82%), "Justicia, instituciones y transparencia" (6,62%), "Relaciones de Argentina con el mundo" (5,53%), "Federalismo y desarrollo nacional" (3,35%) y "Defensa" (1,14%).
La elección del eje "Derechos humanos y convivencia democrática" coincide con el 40º aniversario de la recuperación democrática en Argentina y en medio de discusiones entre algunos candidatos sobre delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983).
Además, esta semana, el Museo Sitio de Memoria ESMA podría ser declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que resaltaría la importancia de recordar una de las etapas más oscuras de la historia del país.
El eje "Derechos humanos y convivencia democrática" será debatido el 1 de octubre en Santiago del Estero, junto con otros temas acordados por los cinco candidatos presidenciales: "Economía" y "Educación". Mientras tanto, "Desarrollo Humano, vivienda y protección del ambiente" será discutido el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA junto con "Seguridad" y "Trabajo y producción".
La Cámara Nacional Electoral ha establecido que los debates de este año se centrarán en dos temas acordados por los candidatos y se ha incluido la participación ciudadana, que permitió votar en línea para agregar un tercer tema de discusión.
Los candidatos Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman están obligados por ley a participar en los debates. Si no lo hacen, podrían ser sancionados con la no asignación de espacios de publicidad audiovisual. Los debates son una parte importante del proceso electoral y permiten que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos en un marco de igualdad.