Sergio Massa anticipó que enviará un proyecto al Congreso para que el PreViaje sea ley

Por El Diario 24 — 16 de octubre de 2023 en Argentina
Sergio Massa anticipó que enviará un proyecto al Congreso para que el PreViaje sea ley

Sergio Massa anunció su intención de presentar un proyecto de ley en el Congreso que establezca el PreViaje como una política de Estado y otorgue un paquete de beneficios para impulsar la inversión en el sector turístico. Su objetivo es que el programa "no dependa de la volatilidad o los caprichos de personas que desconocen la relevancia de esta industria en la creación de empleo, atracción de inversiones y fortalecimiento del mercado interno argentino"."Decidimos presentar una ley con dos enfoques fundamentales. En primer lugar, para impulsar la inversión en el ámbito turístico, hotelero y gastronómico en Argentina, ofreciendo incentivos fiscales que fomenten el aumento de inversiones y su rotación en el sector", adelantó Massa.

Respecto al segundo enfoque, destacó su mayor relevancia: "La decisión de que esta ley consagre al PreViaje como una política de Estado, de modo que independientemente del gobierno de turno, los 7.5 millones de argentinos que han aprovechado el PreViaje en estos últimos tres años puedan continuar beneficiándose. Queremos asegurar que en 2024 haya PreViaje 6, 7, 8, 9 y 10, y que su existencia no dependa únicamente de la voluntad de un ministro de Turismo o Economía, sino que sea parte de las políticas para un sector generador de empleo".Massa resaltó la importancia del turismo junto a la minería, los hidrocarburos y el sector agrícola como pilares de la economía argentina, afirmando que "el turismo, con su industria hotelera, gastronómica y actividades relacionadas, será uno de los motores fundamentales para nuestra economía".

El ministro y candidato criticó directamente a Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, quien había cuestionado el programa. Aseguró que para algunos, el PreViaje se considera simplemente un plan y que no comprenden su verdadero impacto. También defendió el programa como un mecanismo para brindar al sector reglas claras y previsibilidad."Quienes plantean la cuestión fiscal del PreViaje y lo califican como un subsidio carecen de conocimiento sobre las herramientas que el Estado posee para impulsar diversos sectores económicos", reafirmó su desacuerdo con la exministra de Seguridad.