El Gobierno puso en marcha la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner

La empresa Energía Argentina S.A. ha dado inicio a la segunda fase del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) este viernes, el cual se extenderá por más de 520 kilómetros, conectando el oeste de la provincia de Buenos Aires con el sur de Santa Fe. Se ha lanzado la licitación para la adquisición de los conductos.La secretaria de Energía, Flavia Royon, comunicó: "ENARSA ha aprobado hoy la convocatoria para la adquisición de los conductos de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner." También señaló que "esta segunda fase se extiende desde Salliqueló hasta San Jerónimo, en el sur de la provincia de Santa Fe, abarcando 524 kilómetros que facilitarán el desarrollo de industrias que actualmente carecen de acceso al gas".
En esta ocasión, las empresas interesadas en participar en la licitación deberán presentar una propuesta de financiamiento, a diferencia de lo que ocurrió en el llamado Tramo I, que contó con financiamiento estatal.La licitación se centra en asegurar la provisión de tuberías de acero con costura de 36 pulgadas de espesor, 12 metros de longitud y un peso de aproximadamente 5.000 kilos cada uno, siguiendo especificaciones similares a las utilizadas en la Etapa I, que fueron adjudicadas al consorcio Techint-Tenaris.
Además, Royon resaltó que "esta obra representa un ahorro de alrededor de 7.500 millones de dólares para nuestra nación" y "consolida el desarrollo de Vaca Muerta". Añadió: "El Gasoducto Néstor Kirchner asegura el desarrollo de Vaca Muerta, nos permite aumentar las exportaciones de gas y petróleo, y crea las condiciones para la inversión y el crecimiento de nuestra industria petroquímica."Por último, Royon mencionó que "la infraestructura energética ha sido y sigue siendo una prioridad del ministro Sergio Massa, debido a la importancia de lograr la autosuficiencia energética en nuestro país".