20/11/2023

Argentina

Milei nuevo presidente

Milei postergó el anuncio de su ministro de Economía y culpó a Massa

El presidente electo explicó que las dudas sobre la continuidad del candidato de Unión por la Patria como ministro de economía le hicieron cambiar de planes.

El proceso de transición hacia la asunción del 10 de diciembre enfrentó desafíos inesperados para Javier Milei. Aunque el presidente electo tenía la intención de revelar hoy el nombre de su futuro ministro de Economía, junto con las designaciones de Mariano Cúneo Libarona en Justicia y Carolina Píparo en Anses, las incertidumbres sobre la continuidad de Sergio Massa al frente de la cartera llevaron a un cambio de estrategia.


"Había planeado anunciarlo hoy mismo, pero debido a la artimaña del ministro (Sergio) Massa de culparnos por decisiones tomadas por el actual gobierno y su licencia, (implica que) estarán saboteando al ministro de Economía antes de asumir. El escenario cambió anoche", explicó en una entrevista con radio Mitre.


"Tomarse licencia después de crear el descalabro macroeconómico para intentar ganar una elección y, al no lograrlo, tomar licencia. Además, acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio y que su Gobierno causó durante cuatro años. Ahora no puedo exponer a mi ministro de Economía a la turbulencia generada por la irresponsabilidad del ministro Massa", agregó el líder libertario.


Cuando se le preguntó sobre posibles candidatos al cargo, Milei optó por no dar indicios y mantener la confidencialidad. Elogió a dos exfuncionarios de la gestión de Mauricio Macri, mencionando su admiración por Federico Sturzenegger y la posibilidad de contar con Luis Caputo en su equipo. También expresó que "podría hablar" con Luciano Laspina, economista cercano a Patricia Bullrich, pero no confirmó a ninguno de ellos para el cargo.


Independientemente de quién asuma en Economía, Javier Milei delineó algunos lineamientos de su política, muchos de los cuales ya había anticipado durante la campaña. "Comenzaremos primero con la reforma del Estado y la solución del problema de las Leliqs. Esos son dos temas que debemos abordar de manera urgente. Necesitamos ordenar las cuentas públicas rápidamente y resolver el problema de las Leliqs para levantar el cepo. Estamos trabajando en una ingeniería financiera para hacerlo atractivo para el mercado y resolverlo de la manera más rápida posible", afirmó.


"Si no resolvemos el problema de las Leliqs y levantamos (el cepo), nos dirigimos hacia la hiper(inflación). Entonces, para evitar la hiperinflación, debemos abordar el problema de las Leliqs. No es una opción mantener este cepo que obstaculiza la economía al generar un exceso de demanda en el mercado de divisas y, como consecuencia, un exceso de oferta en el resto de la economía", añadió.




Recomienda esta nota: