Se cayó la sesión para tratar una nueva fórmula jubilatoria en Diputados

Por El Diario 24 — 13 de marzo de 2024 en Argentina
Se cayó la sesión para tratar una nueva fórmula jubilatoria en Diputados

La sesión solicitada para este mediodía por el bloque Hacemos Coalición Federal para modificar la actualización de las jubilaciones no alcanzó el quórum requerido. Con diez menos que los 129 legisladores necesarios para iniciar la discusión, las condiciones climáticas y el temor de las provincias de romper el delicado equilibrio propuesto por Javier Milei, quien condiciona la realización del Pacto de Mayo donde se espera debatir el reparto de recursos coparticipables, debilitaron la convocatoria."Está complicado. Si logran que el kirchnerismo esté completo, podrían alcanzarlo", señaló un legislador de La Libertad Avanza (LLA), mientras se reunía con su bloque. Discutían los pasos a seguir durante la primera sesión ordinaria del año. El oficialismo en la Cámara de Diputados no pudo evitar el pedido de sesión realizado por el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto, y la presidencia del cuerpo tuvo que formalizar la convocatoria para debatir un cambio en el ajuste de las jubilaciones.

"Los jubilados no pueden esperar", reiteran los diputados de Hacemos Coalición Federal, que en esta nueva etapa parlamentaria adoptaron una actitud menos complaciente con el oficialismo y apuntan a discutir los temas que consideran "urgentes". El tratamiento del proyecto de "Ley de Bases" desgastó su relación con los libertarios y esto reconfiguró el esquema de alianzas parlamentarias.Por eso, establecieron diálogo con Unión por la Patria (UxP), que cuenta con 99 legisladores, y comunicaron que ocuparán sus bancas este mediodía. A través de X, indicaron que tienen la intención de "abordar temas cercanos a la sociedad", como jubilaciones, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el financiamiento a las universidades y la situación en Rosario. "Queremos un recinto abierto, debatiendo", afirmaron. Sin embargo, muchos de los representantes de este espacio viajan desde sus provincias y no está claro cuántos del bloque podrán asistir.

De hecho, los miembros de Innovación Federal, que reúne a los oficialismos provinciales de Neuquén, Misiones, Río Negro y Salta, con ocho integrantes, no darán quórum. Aunque manifiestan su disposición a abordar el tema previsional, evalúan sus próximos pasos en función de su relación con la Casa Rosada. ¿Hubo contactos del Ejecutivo antes de la sesión? Uno de los gobernadores de este bloque se comunicó con un referente del bloque de Pichetto para excusar a sus diputados y evitar tensar el vínculo con el Gobierno.Las ausencias también afectaron a Hacemos Coalición Federal, donde tienen peso los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Por decisión de los mandatarios provinciales, tres de los cinco diputados que responden al cordobés, así como el entrerriano Francisco Morchio, no estuvieron presentes este mediodía.Los representantes patagónicos, como Rolando Figueroa, se resisten a reincorporar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, propuesta por el Gobierno, ya que afectaría directamente los salarios de los trabajadores del sector energético en sus provincias. Esto podría marcar un punto de quiebre en este bloque.En tanto, una facción del radicalismo alineada con Facundo Manes está dispuesta a respaldar la iniciativa de Hacemos Coalición Federal. Son solo cinco de los 34 legisladores que componen el espacio liderado por el cordobés Rodrigo de Loredo. Aunque el partido centenario tuvo dificultades para unificar posiciones después de la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al gobierno, se espera que en esta oportunidad actúen en su mayoría de manera cohesionada.