La oposición logró quórum y debatirá el DNU de Milei en el Senado

Por El Diario 24 — 14 de marzo de 2024 en Argentina
La oposición logró quórum y debatirá el DNU de Milei en el Senado

Con un quórum de sobra, Victoria Villarruel inició la sesión en el Senado, donde la oposición, liderada por el kirchnerismo, buscará rechazar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 de desregulación económica y dar un fuerte golpe político al gobierno de Javier Milei.La sesión comenzó a las 11:11 con senadores de todos los bloques ocupando sus bancas y con una vicepresidenta de buen ánimo a pesar de la crisis política desatada por su decisión de aceptar el pedido de sesión especial impulsado por la oposición para debatir el DNU, sabiendo que contaría con los votos necesarios para rechazarlo.

La reunión se desarrolla en medio de una clara tensión política y negociaciones entre el Gobierno nacional y Villarruel para tratar de evitar el tratamiento del decreto. Desde dejar la sesión sin quórum en el momento de la votación del DNU hasta pedir su aplazamiento son algunas de las opciones que se barajan.El tratamiento del DNU figura en último lugar en el orden del día, por lo que se espera que las negociaciones del oficialismo para postergar el debate se prolonguen hasta el último minuto. La sesión comenzó con homenajes a exsenadores y exdiputados recientemente fallecidos.

En cuanto al temario de la sesión, se incluye el proyecto de ley que introduce modificaciones en el Código Penal y en la normativa legal vigente para endurecer la persecución y represión del lavado de dinero proveniente de delitos.Este proyecto es de interés para el Gobierno nacional, ya que busca evitar que Argentina caiga en la categoría de países con legislación permisiva al lavado de activos según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La organización se encuentra evaluando la normativa nacional en la materia, lo que ha generado urgencia en la aprobación de la ley.El texto fue enviado por el gobierno de Alberto Fernández y aprobado por la Cámara de Diputados el año pasado, pero quedó estancado en el Senado por decisión de la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner. Con el cambio de gobierno, el tema se reactivó y obtuvo dictamen en enero.