El precio de los combustibles vuelve a subir en todo el país: a partir de qué fecha y de cuánto es el incremento

Por El Diario 24 — 21 de marzo de 2024 en Argentina
El precio de los combustibles vuelve a subir en todo el país: a partir de qué fecha y de cuánto es el incremento

En todas las estaciones de servicio del país, los precios de los combustibles volverán a incrementarse casi un 5% a partir del 1° de abril, lo que suscita inquietud en los empresarios estacioneros que han observado descensos de ventas de hasta un 25% en varias provincias.El alza se debe a la entrada en vigor de una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que, según determinó el Gobierno nacional, deben ajustarse mensualmente hasta ponerse al día. Para lograrlo, se ha dispuesto un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

De acuerdo con el análisis del licenciado en administración y experto en combustibles Cristian Bergmann, los impuestos, tanto para el gasoil como para las naftas, aumentarán un 34,66% a partir del lunes 1 de abril.Considerando los precios actuales del litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires ($800), esto representará un incremento del 4,2% por litro vendido, es decir, unos $33,66.

En el caso de Tucumán, el precio de la nafta súper de YPF aumentaría $37,59, pasando de $895 a $932,59, si se aplica ese porcentaje de incremento en la provincia.Mientras tanto, se estima que el gasoil Grado 2 aumentará en surtidor alrededor del 2,6%."El nuevo esquema tributario sigue ejerciendo presión sobre los precios, en un contexto en el que el Gobierno nacional busca alcanzar la paridad de importación para el combustible refinado", expresó Bergmann en el sitio especializado Surtidores.com.ar.Ante las reiteradas subas y la disminución de las ventas, los estacioneros manifestaron su preocupación. El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), Isabelino Rodríguez, afirmó que es "preocupante" la baja en la demanda.La reducción en el consumo, según datos oficiales, llegó hasta el 23% en enero último, aunque hay provincias que limitan con otros países que registraron bajas de hasta el 25%.En este escenario, muchos automovilistas optaron por cambiar de nafta premium (que cuesta casi $1.100 en Tucumán) a súper, a pesar de que no es recomendable, especialmente en motores muy comprimidos. Según la Secretaría de Energía de la Nación, en enero último se despacharon en el país 190.719 m3 de nafta premium, lo que representó una caída del 23% respecto del mismo mes de 2023.La disminución fue tan significativa que la cantidad de combustible vendido fue incluso inferior a la registrada hace cinco años, en enero de 2019, cuando el parque automotor de Argentina era 1,5 millones de autos más pequeño.