Inflación: ¿cómo quedaron los precios de los alimentos en marzo?

Por El Diario 24 — 31 de marzo de 2024 en Argentina
Inflación: ¿cómo quedaron los precios de los alimentos en marzo?

Los precios de los alimentos aumentaron un 0,8% en la última semana de marzo, mostrando una aceleración de 0,1 puntos porcentuales en comparación con los siete días anteriores, cuando se registró la inflación semanal más baja desde octubre, con una variación del 0,7%.Los datos provienen del último relevamiento de inflación en alimentos realizado por la consultora LCG. En las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica experimentaron un incremento promedio del 10,2% y un 8,6% en comparación con el inicio del período, coincidiendo con la estimación oficial de que los precios han comenzado a moverse por debajo del uno por ciento.

Según el informe, el porcentaje de productos con aumentos semanales disminuyó al 23%, el nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei. La recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios parecen ser determinantes en este comportamiento. Además, la desaceleración coincide con las reuniones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo con las empresas de consumo masivo y supermercados para poner fin a las promociones 2x1 y establecer precios más transparentes para los productos individuales.En lo que respecta a la inflación de alimentos, según LCG, en las últimas cuatro semanas los alimentos registraron un aumento promedio del 10,2%, mientras que, en comparación con el inicio del período, los productos de la canasta básica aumentaron un 8,6%. Cuatro de las diez categorías relevadas mostraron aumentos superiores al 10% en el último mes.

A continuación, se detallan los productos que más aumentaron en marzo:- Lácteos y huevos: 18,4%;- Condimentos y otros productos alimenticios: 13,1%;- Verduras: 12,4%;- Comidas listas para llevar: 12,2%;- Frutas: 9%;- Pan, cereales y pastas: 8,7%;- Carnes: 8,5%;- Azúcar: 6,6%;- Bebidas e infusiones: 5,2%;- Aceites: 5%.En la última semana de marzo, las bebidas y las verduras fueron los rubros que más aumentaron, con un incremento del 4,52% y 2,97%, respectivamente. Le siguió el azúcar con el 1,88%. Según el relevamiento, el aumento en las verduras fue compensado por la disminución en el precio de las frutas, que cayó un 4,88%. Los analistas de LCG destacaron que el aumento en las bebidas representó el 83% del incremento semanal. Por otro lado, solo tres de las diez categorías analizadas superaron el promedio semanal, que fue del 0,8%.El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de marzo (IPC) el viernes 12 de abril. Según las proyecciones privadas, se espera una variación mensual entre el 12% y el 14%, impulsada por los aumentos en colegios, prepagas y tarifas. En febrero, los precios aumentaron un 13,2%, marcando una reducción de más de siete puntos en comparación con enero, que había registrado un incremento del 20,6%.