Consejos para enfrentar las picaduras de los bichos del verano

En verano las picaduras de insectos y otros animales son más frecuentes de lo que parece. Por eso te contamos cuáles son las más comunes y como reaccionar ante esta situación. Abeja
Reconocer la picadura Habón que causa un dolor intensísimo en el que se aprecia un aguijón central. Qué hacer Lavar inmediatamente con agua fría, retirar el aguijón tirando con unas pinzas desde la parte dura, la que está clavada en la piel. Después aplicar vinagre y/o hielo o loción de calamina. Si no tienes pinzas puedes usar una tarjeta de crédito para intentar arrastrar el aguijón desde abajo. Qué no hacer El niño no debe rascarse. No cojas con las pinzas el saquito superior del aguijón; si se rompe, el veneno causará más dolor. Tampoco pongas barro ni saliva, porque puede infectarse la picadura. Signos de alarma Si le pica en la boca, se le puede hinchar la lengua (un problema muy importante): dale a chupar un cubito de hielo y llévale a urgencias. También si al picarle en otra parte tiene mareos, vómitos o presenta hinchazón de ojos y de boca.
Mosquito
Reconocer la picadura Habón enrojecido que pica e incita al rascado continuo. Por lo general hay varios diseminados por las zonas del cuerpo que han estado expuestas a la acción del insecto Qué hacer Lavar con agua fría, refrescar la zona y aplicar parches o lociones calmantes (pregunta en farmacias). Qué no hacer No pongas donde ha picado el mosquito alcohol ni repelente para insectos (este es efectivo a la hora de prevenir la picadura). Evita el rascado continuo: favorece la inflamación y acrecienta el picor. Signos de alarma Salvo que el niño sea alérgico, que el habón inflamado alcance un tamaño de 10 cm o que las picaduras sean muy abundantes y cercanas a ojos y boca, no es preciso ir al médico ni tomar medidas.
Medusa
Reconocer la picadura Lesión urticante muy dolorosa, enrojecida, inflamada y con la forma del tentáculo (a veces pueden quedar restos pegados a la piel). Qué hacer Retirar con guantes o con toalla los restos. Lavar con vinagre, con limón o con alcohol durante varios minutos (los ácidos neutralizan las células urticantes), después lavar con agua salada o suero fisiológico. Aplicar frío, corticoides tópicos y si es preciso, analgésicos. Qué no hacer No pongas agua dulce (se pueden romper las células urticantes); no frotes con arena ni con toalla. Signos de alarma Debe ir a urgencias si es en la cara, alrededor de los ojos o cerca de los genitales. Puede aparecer dolor de cabeza intenso, que debe valorar el médico.
Araña
Reconocer la picadura Habón con dos puntos simétricos que pican y se enrojecen. Al cabo de unas horas la picadura se vuelve azulada (en España no existen especies letales). Qué hacer Ante una picadura de araña hay que lavar con abundante agua del grifo, desinfectar como haríamos con cualquier herida y poner un apósito para evitar el rascado. Qué no hacer No debes succionar la picadura ni pincharla con nada. Tampoco hace falta que esté totalmente ocluida. Signos de alarma Llévale al médico si la inflamación de la zona supera los 10 cm o si el niño tiene fiebre y su estado general no es bueno.
Escorpión
Reconocer la picadura Inflamación, ardor, dolor intenso y zona adormecida (casi siempre la picadura se produce en zonas como las manos o los pies). Qué hacer Lavar y desinfectar, aplicar frío, intentar que el niño mantenga la calma, inmovilizar la zona para que no se extienda el veneno y acudir a urgencias. Qué no hacer No permitas que el niño corra o salte después de producirse la picadura. Signos de alarma Es esencial llevar al niño a urgencias, más si aparecen ronchas por el cuerpo (separadas de la picadura), tiene náuseas y/o respiración agitada.
Pulgas
Reconocer la picadura Numerosos círculos pequeños con un puntito en el centro, diseminados por una superficie y formando caminos. Qué hacer Limpiar con agua jabonosa, aplicar vinagre de manzana fresco (si el picor es muy intenso, pregunta por pomada de hidrocortisona en farmacias). Qué no hacer En este caso e especialmente importante evitar que el niño se rasque, porque la picadura se abre por el centro y suele infectarse con bastante facilidad. Signos de alarma Atención a los picos de fiebre, las pulgas transmiten enfermedades y sus picaduras pueden generar reacciones alérgicas.