Qué pasó un 21 de agosto

El 21 de agosto de 1856 se emitió el primer sello filatélico postal argentino. Ese día se lanzó la filatelia Argentina y así comenzó a circular la que sería la primera estampilla del país, emitida por la provincia de Corrientes, impulsada por un pedido del gobernador Juan Pujol, con diseño de Matías Pipet, francés, completando unas 17 emisiones en total durante varios años hasta terminar en 1880. Fue también Pipet quien construyó la única plancha que se utilizó durante esos 24 años que estuvo en circulación la estampilla. Representa la Efigie de la Diosa Ceres, propuesta por el mismo gobernador Pujol inspirado en un sello postal que vio viajando por Europa. Se lo imprimió en papel de seda y se utilizó tinta de color negro, sin contorno.La figura de Ceres representa la veneración y ofrenda a la agricultura.
En homenaje a la impresión de este primer sello, en 1953, el primer Congreso Argentino de Filatelia, instituyó el 21 de agosto como Día del Filatelista Argentino. En el 2006, al conmemorarse los 150 años del sello postal de la diosa Ceres, el correo oficial de la República Argentina, emitió una hoja block. Otros sucesos que se recuerdan del 21 de Agosto
1808 — Santiago de Liniers, virrey del Río de la Plata, y las autoridades civiles de Buenos Aires, proclamaron la autoridad de Fernando VII, tras la abdicación de Carlos IV. 1869 — El coronel brasileño Carlos B. de Olivera Nery, comandando fuerzas del Ejército Aliado, atacó y dispersó a las fuerzas paraguayas en la guerra contra ese país. 1883 — Se autoriza en Tucumán la instalación del Banco Muñoz Rodriguez y Cía. A los tres años, en 1886 se disolvió la sociedad y pasó a ser subsidiario de la sociedad “Capital e Industrial” de Juan Manuel, Juan Carlos, y Pedro Méndez y Enrique Guerrero, denominándose Banco de Méndez Hnos. y Cía. En 1887 el gobierno adquirió el activo del Banco, que quedó transformado en una institución mixta, el Banco Provincial de Tucumán, origen del Banco Provincia. 1888 — El Congreso disuelve la legislatura de la provincia de Buenos Aires, por haberse rebelado contra las autoridades nacionales. 1895 — Nace el escritor argentino Alfredo Bufano 1891 — Nace en Buenos Aires Florencio de los Ángeles Molina Campos, dibujante. 1897 — Zarpa hacia el país la Fragata Sarmiento. 1914 — Se dispone en Tucumán la creación de Comisiones de Higiene y Fomento “en todas las villas o pueblos de la provincia que no tuviesen municipalidades cuya población exceda de 500 habitantes y no pase de 4000”. 1922 — Nace en Jujuy la poetisa Libertad Demitrópulos 1946 — La Cámara de Senadores aprobó el voto femenino. 1980 — Fallece Absalón Argañarás. Destacado artista plástico santiagueño. Fue uno de los iniciadores de la Academia Nacional de Bellas Artes. Sus pinturas de paisajes de su provincia son consideradas clásicos en la cultura regional. 1984 — Boca Juniors sufre la derrota más humillante de su historia. Por la Copa Joan Gamper, en el Camp Nou y ante Barcelona, es goleado por 9 a 1. 1995 — Muere en Buenos Aires el sacerdote Jorge Vernazza. 2008 — La Cámara de Diputados aprueba la re estatización de Aerolíneas Argentinas. 2015 — Fallece Daniel Rabinovich, integrante de Les Luthiers desde sus comienzos.Juan Manuel Aragón Leer más notas de Juan Manuel Aragón ©eldiario24.comTags
Efemérides Historia Banco Tucumán Juan Manuel Aragón