29/11/2021

Culturas

CONDUCTOR

Qué pasó un 29 de noviembre

En 1943 nació Juan Alberto Badía, conductor de radio y televisión y ganador de un premio Martín Fierro.

El 29 de noviembre de 1943, nació Juan Alberto Ramón Badía. Fue conductor de televisión y locutor, ganador del premio Martín Fierro, con notable presencia en la radio y televisión argentina.

Creó varios ciclos musicales y fue uno de los hacedores de la beatlemanía en la Argentina. En el se recibió de locutor en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica y comenzó con una suplencia en Radio Antártida. Luego trabajó en emisoras como Rivadavia, El Mundo y Del Plata.

En 1970 se destacó en los ciclos de radio Música verdad e Imaginate, conducidos con Graciela Mancuso. Realizó numerosos programas tanto en radio como en televisión, con bastante éxito.

En la televisión condujo ciclos cuyo fuerte eran el periodismo, el entretenimiento y los recitales. Debutó en 1976 con Imagínate TV, también con Graciela Mancuso (Canal 7). Y después siguió una larga lista de programas que hicieron las delicias de los televidentes, hasta el año 2010.

Apareció por última vez en la televisión el 27 de mayo del 2012 en la entrega de los Premios Martín Fierro, cuando fue homenajeado con la distinción honorífica, brindando un emotivo discurso.

En el 2011 anunció que tenía cáncer de mediastino. El 25 de junio del 2012 fue internado en el Hospital Austral de Pilar, por una neumonía. Tras entrar en un coma farmacológico, sufrió un fatal paro cardiorrespiratorio el 29 de junio. Fue cremado y sepultado en un cementerio privado.

 

Más sucesos

1570 — El rey de España Felipe II designa a Gonzalo de Abreu y Figueroa gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas.

1781 — Nace en Caracas Andrés Bello, escritor y filósofo.

1783 — Nace en Buenos Aires Tomás Manuel de Anchorena.

1811 — El artillero inglés Roberto Billinghurst obtiene la  ciudadanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por sus servicios a la causa nacional.

1813 — Se funda la provincia de Cuyo, con Mendoza, San Juan y San Luis.

1815 — Fuerzas del general Pezuela vencen a las tropas patriotas al mando de José Rondeau en Sipe-Sipe.

1839 — Jacinto Andrade derrota en el arroyo Bacacuá, Corrientes, a tropas unitarias del coronel Patricio Maciel.

1839 — Una partida unitaria de Juan Lavalle comandada por Ricardo López Jordán y Felipe Zalazar es vencida en Paso de las Piedras por una división del ejército del general Ángel Pacheco, al frente de los comandantes Jacinto Andrade y Pascual Cabral.

1873 — La Constitución de Buenos Aires de 1854 es reformada por una Convención Constituyente.

1878 — Álvaro Barros se dirige a la Patagonia para asumir la gobernación.

1899 — Se funda Fútbol Club Barcelona, de España.

1902 — Se funda el Club Gimnasia y Tiro de Salta, representativos del norte.

1909 — Nace Héctor Francisco Gagliardi, en Buenos Aires, poeta, recitador y letrista de tango.

1915 — Nace Luis Tomasello, artista plástico.

1917 — Nace Isaac Abitbol, músico bandoneonista y compositor de chamamé y música del litoral.

1919 — Nace Manuel Pelegrina, futbolista.

1924 — Nace Domingo Liotta, cardiólogo, uno de los inventores del corazón artificial.

1946 — Nace Silvio Rodríguez Cárdenas, cantautor cubano.

1947 — La Organización de las Naciones Unidas divide Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío.

1956 — Nace Jorge Telerman, político.

1965 — Fallece en Buenos Aires el médico y político Nicolás Repetto, dirigente socialista.

1966 — Nace Marcelo Birmajer, escritor y guionista de cine.

1968 — El Poder Ejecutivo Nacional crea la Universidad Nacional de Rosario.

1969 — Sale a la venta el primer disco de Almendra banda de rock liderada por Luis Alberto Spinetta.

1972 — Nace Diego Ramos, actor.

1978 — Nace Benjamín Vicuña, actor y empresario chileno.

1984 — Argentina y Chile firman el acuerdo que entrega a los chilenos el canal de Beagle.

1998 — Carlos Bianchi gana su primer título con Boca Juniors.

2008 — Fallece Ulises Dumont, actor de cine, teatro y televisión.

2009 — El candidato José Mujica, “Pepe”, triunfa en elecciones presidenciales del Uruguay.

2011 — Fallece Guillermo O'Donnell, politólogo.

Juan Manuel Aragón





Recomienda esta nota: