15/03/2023

Culturas

¿LO SABÍAS?

Efemérides del 16 de marzo: qué pasó un día como hoy

Un repaso por los acontecimientos más destacados de la historia.

El 16 de marzo de 1942 nació Carlos Salvador Bilardo. Es hijo de Calógero Bilardo y María Angélica Digiano. Se recibió de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde tuvo como profesor a Bernardo Houssay, Nobel de Medicina en 1947.

Es uno de los técnicos más prestigiosos del fútbol argentino. Su debut deportivo fue en 1958 como jugador y en 1970 como entrenador.

Fue jugador centrocampista en San Lorenzo, Deportivo Español y Estudiantes de La Plata, con el que ganó el Campeonato Metropolitano de 1967, la Copa Libertadores en tres ocasiones (1968, 1969 y 1970) y la Copa Intercontinental de 1968.

Entrenó al Estudiantes, revolucionando la estrategia tradicional. Introdujo los saques de esquina al primer palo, las jugadas de estrategiaen las faltas y la victoria a cualquier precio.

Entrenó a San Lorenzo, al Deportivo Cali (equipo al que convirtió ensubcampeón de la Copa Libertadores en 1978), a la selección de Colombia, a Estudiantes (logrando el título del Campeonato Metropolitano en 1982), al Sevilla (en España) y a Boca Juniors.

Como seleccionador nacional de Argentina, logró el triunfo en la Copa del Mundo en 1986 y fue subcampeón en la de 1990.

Fue secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, desde 2007 hasta que fue nombrado secretario de Selecciones Nacionales en 2008. Conoció a su esposa, Gloria, en un velatorio y, cuatro días más tarde, tuvieron su primera cita.

Otros hechos que sucedieron el 16 de marzo

1773 — Nace en Buenos Aires Juan Ramón Balcarce.

1812 — La Junta instruye a José de San Martín para crear el Regimiento de Granaderos a Caballo.

1812 — Se funda la Biblioteca Pública de Buenos Aires, más tarde transformada en Biblioteca Nacional, a instancias de Mariano Moreno.

1833 — José Ruiz Huidobro vence a las fuerzas de Yanquetruz en el combate de Ancollardas.

1840 — Nace José Gabriel Brochero, “el cura gaucho”.

1892 — Nace César Vallejo, uno de los máximos exponentes de las letras en su país.

1911 — Inauguran el Banco Español del Río de la Plata de Posadas.

1976 — Ricardo Balbín afirma el compromiso de la Unión Cívica Radical con la democracia.

1949 — Jura de la nueva Constitución Nacional, que incorpora los derechos del trabajador, la niñez y la ancianidad.

1964 — Muere en Córdoba Lino Enea Spilimbergo, uno de los grandes maestros de la pintura argentina.

2013 — Fallece José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía durante la dictadura.




Recomienda esta nota: