Culturas
¿LO SABÍAS?
Efemérides del 13 de abril: qué pasó un día como hoy
El 13 de abril del 2005 murió Eduardo Galeano. Fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los más destacados artistas de la literatura hispanoamericana. Nacido en Montevideo en 1940, a los 14 años ya había vendido su primera caricatura política al semanario El Sol, del Partido Socialista.
Comenzó su carrera periodística a inicios de los '60 como editor de Marcha, semanario que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa y Mario Benedetti. En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay.
Su libro Las venas abiertas de América Latina, editado en 1971, fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a la Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis.
En 1976, se casó por tercera vez. Voló a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984. Sus libros fueron traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Con casi 50 obras editadas, ademàs de casi 20 premios recibidos a lo largo de su historia, murió el 13 de abril de 2015 a los 74 años, a causa de un cáncer de pulmón que padecía desde 2007 y que lo había obligado a reducir sus apariciones públicas.
Otros sucesos del 13 de abril
1813 — José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas Instrucciones de Santa Fe.
1813 — La Asamblea del Año XIII decreta la acuñación de una moneda propia en Argentina.
1832 — Muere en Montevideo, Uruguay, el coronel Juan José Quesada.
1835 — Juan Manuel de Rosas asume por segunda vez la gobernación de Buenos Aires.
1847 — Nace en Buenos Aires Eduardo Sívori, afamado pintor argentino.
1865 — El gobierno paraguayo aborda y apresa en el puerto de Corrientes los buques de la armada nacional 25 de Mayo y Gualeguay.
1891 — En un acto en el Frontón de Pelota de Buenos Aires, se funda la Unión Cívica Radical bajo la conducción de Leandro Alem.
1932 — El navegante solitario Vito Dumas une Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico, sin compañía.
1937 — Se funda la Escuela de Kinesiología, por iniciativa de Octavio Fernández.
1493 — Cristóbal Colón es recibido por la corte española, que estaba en Barcelona.
1963 — Nace en la antigua Unión Soviética Garri Kasparov, ajedrecista campeón del mundo.
1994 — Se constituye un nuevo gobierno en Kuwait.
1997 — Vélezderrota a River en la Recopa Sudamericana, disputada en Tokyo, Japón
2016 — MuereMariano Mores, músico.