Espectáculos
RUST
George Clooney indignado por el accidente de Alec Baldwin: “Hubo muchos errores estúpidos”
George
Clooney participó en el podcast WTF, donde
charló muy distendido sobre distintas cuestiones de su exitosa carrera y de su
vida personal, pero cuando el entrevistador le preguntó sobre el accidente que
protagonizó Alec Baldwin en
el set de Rust
se puso muy serio. “Exasperante y loco”, fueron los términos que eligió
para definir el rodaje en el que murió la directora
de fotografía Halyna Hutchins.
La tragedia dejó en evidencia las negligencias y la falta de profesionalismo que
rodeaban a la producción. Dos aspectos que el ganador del Oscar contrastó
con su experiencia en la industria del cine: “Estuve en sets durante 40 años y
la persona que te entrega el arma, la persona responsable del arma, es la persona
de utilería o el armero. Punto”, subrayó el ganador del Óscar. Y en ese
sentido, remarcó que hubo “muchos
errores estúpidos”.
Mientras analizaba la situación,
Clooney no pudo ocultar cuánto le molestaban las irresponsabilidades que
propiciaron el accidente. “Tal vez ni siquiera estaban usando esa pistola para
practicar tiro al blanco, pero tenían munición real”, sostuvo. Y agregó: “Eso
es una locura. Es exasperante”.
“Nunca escuché el término ‘pistola fría’”: George Clooney
cuestionó el rodaje de “Rust”
Durante la entrevista, el
protagonista de La Gran Estafa describió
como anómalas y anticuadas muchas de los hechos que ocurrieron en la filmación
de Rust. “En primer lugar, nunca escuché el término ‘pistola fría’”.
Y remarcó: “Nunca escuché ese término. Literalmente, solo están hablando de
cosas de las que nunca había oído. Es simplemente exasperante”.
Clooney, de 60 años, insistió en
que los actores suelen ser muy cautos y revisan que las armas no estén
cargadas. “Cada vez que me entregan un arma
en un set, la miro, la abro, se la muestro a la persona a la que estoy
apuntando, se la mostramos al equipo de producción. Todos lo hacen. Todo el
mundo lo sabe”, dijo. Y en ese sentido, a pesar de que lo expuso, le dejó un
voto de confianza a Alec Baldwin. “Tal
vez él hizo eso”, completó.
George Clooney contó cómo cambió la industria del cine tras la
muerte de Brandon Lee
La charla inevitablemente llevó a que el actor recordara a su amigo Jon-Erik Hexum, que murió tras recibir un disparo en la grabación de la serie de televisión Cover Up. Además, también mencionó la muerte de Brandon Lee mientras filmaba El Cuervo en 1993.
Según el actor, la muerte del hijo de la leyenda de artes marciales Bruce Lee sirvió para que muchas prácticas cambiaran en Hollywood. “Después de su muerte, realmente quedó muy claro: abrir el arma, mirar por el cañón, mirar en el cilindro, asegurarse”, concluyó.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti dijo esta tarde a los periodistas acreditados en Casa Rosada que se realizará "la prorroga de las sesiones ordinarias".
"En las extraordinarias el Ejecutivo fija el temario y en el caso de las sesiones ordinarias, que es lo que va a suceder, se prorroga hasta el 31 de diciembre para que las fuerzas políticas en el Congreso fijen su propio temario, sus prioridades", explicó Cerruti.
Además, Fernández firmará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por la prórroga de la Ley 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas.
El Decreto 799/2021, de dos artículos, indica que en uso de las facultades conferidas por los artículos 63 y 99, inciso 9, de la Constitución Nacional, el Presidente de la Nación Argentina establece en el primer enunciado: "Prorróganse las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación hasta el 31 de diciembre".
"En los próximos días el Presidente va a firmar el DNU que prorroga también la ley vinculada con el censo indígena, que como todos sabemos" se realiza así "todos los años porque todavía no se terminó de hacer.
La Ley "tiene ya sanción de Senado y despacho en Comisión en Diputados", indicó la portavoz, pero como se vence el 23 de este mes y no se llega a votarla antes "se va a prorrogar" para continuar con el relevamiento.
Una extensión sin agenda
La prórroga de las sesiones ordinarias, que el Poder Ejecutivo Nacional dispondrá mediante decreto hasta fin de año, es un mecanismo que le permite al Poder Legislativo continuar con su actividad, debatiendo cualquier proyecto de ley que las fuerzas políticas que lo componen así consideren. Fuentes oficiales señalaron que desde el Poder Ejecutivo se enviará para incluir "todo lo vinculado a desarrollo productivo, actividad industrial y creación de empleo".
Además se buscará el tratamiento del Presupuesto 2022, que fue enviado por el Poder Ejecutivo el 15 de septiembre pasado para que sea debatido en comisión. Fuentes parlamentarias no descartan la presencia en la comisión de funcionarios del Ministerio de Economía e, incluso, del ministro Martín Guzmán antes que finalice noviembre para explicar los alcances del proyecto.
La iniciativa contempla un gasto total de más de 13 billones de dólares, un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1, y una fuerte inversión en obras públicas, y destinar mas de la mitad de los recursos a gastos sociales.
La cámara baja buscará avanzar también antes de fin de año con el proyecto para implementar los Comités Mixtos de Trabajo en materia de prevención de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos del Trabajo, presentado días atrás por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
La iniciativa, que sigue los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), prevé la creación de Comités Mixtos, con facultades paritarias, para elaborar planes de formación en materia preventiva e implementar medidas para evitar los accidentes y afirmar el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable.
En diputados se debatirá también otra serie de proyectos pendientes, como la ley de Juventudes, sancionada por el Senado en su ultima sesión, que promueve el desarrollo integral de los jóvenes de 18 a 29 años residentes en el país y su participación activa en todos los ámbitos de la vida nacional en condiciones de equidad, diversidad y solidaridad.
El proyecto crea tres organismos de Promoción de Juventudes: la Secretaría Nacional de las Juventudes y el Instituto Nacional de las Juventudes, en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros; y el Consejo Federal de las Juventudes, con la participación de integrantes de todas las provincias.
Otro de los proyectos que podría tratar es el que busca derogar algun