19/06/2013
El mundo
México: aumenta la desesperación de los familiares de los 12 jóvenes desaparecidos
La principal línea de investigación es que el móvil podría ser una "rencilla previa" entre pandillas del centro de la capital mexicana, ha dicho el procurador capitalino Rodolfo Ríos. Video.
Se aproxima ya el mes de la desaparición de los 12 jóvenes que se encontraban en un bar de la Ciudad de México y los padres cada día se angustian más. Las averiguaciones apuntan a un ajuste de cuentas entre pandillas, sin embargo, nada está dicho todavía.
Hasta el momento, la principal línea de investigación es que el móvil podría ser una "rencilla previa" entre pandillas del centro de la capital mexicana, ha dicho el procurador capitalino Rodolfo Ríos.
Por quinta ocasión la noche del martes, padres, abuelos, hermanos, primos y tíos de los desaparecidos se reunieron con Ríos, y una vez más salieron con resultados que multiplican su frustración.
"Lo que nosotros queremos, que son nuestros hijos, no nos lo dan", dijo a la prensa tras el encuentro Leticia Ponce, madre de Jerzy Ortiz, de 16 años, el más joven del grupo de desaparecidos. "No hay absolutamente nada" sobre su paradero, añadió afligida.
"Nos dijeron que tengamos calma y que demos un voto de confianza" a las autoridades que llevan el caso, dijo a la AFP el abogado de los familiares, Ricardo Martínez, quien precisó que el viernes recibirán "el avance" de las investigaciones por parte de la fiscalía.
El procurador capitalino, que nunca antes había registrado un caso de desaparición de tal magnitud, dijo el lunes que "a cada momento, en cada hora que pasa, hay avances significativos en esta investigación".
"¿De qué avances habla el procurador? Los que sea que tenga él son pocos; ya son muchos días, estamos desesperados", comentó a la AFP con voz apenas perceptible y pausada Evelyn González, prima de Jennifer Robres, una madre de 23 años que forma parte del grupo de desaparecidos.
"Estamos cansados, pero sobre todo desesperados. Cada día que pasa estamos más desesperados", expresó González.
De acuerdo con los primeros resultados de las investigaciones basadas en las declaraciones de tres detenidos y las cámaras de la calle donde está el bar "Heaven", el 26 de mayo un grupo de 17 individuos ingresó al local y a punta de pistola sacó a los jóvenes y se los llevó en camionetas.
El fiscal Rodolfo Ríos dice que, en principio, la razón del plagio apunta a una disputa entre dos pandillas -La Unión y Tepis- dedicadas a la venta y distribución de droga que operan en el conflictivo y céntrico barrio de Tepito, donde viven algunos de los jóvenes desaparecidos.
El bar "Heaven" está situado en la turística y comercial Zona Rosa, en el centro de la capital mexicana, a pocos pasos de la secretaría de Seguridad Pública. En 2011 ya había sido clausurado brevemente por la desaparición de otro hombre, cuyo paradero aún se desconoce.
Según versiones periodísticas, una línea de investigación relaciona el caso con el asesinato reciente de un traficante de drogas al menudeo en un bar de la capital que también distribuía cocaína en el "Heaven", y otra apunta que el cártel de Juárez realizó el secuestro para exigir que le sean devueltos 20 kilos de cocaína y 2 millones de dólares que le habría robado una de las pandillas de Tepito.
El diario Reforma dijo recientemente que el robo de la droga y del dinero en efectivo estaría vinculado con el padre de Jerzy, Jorge Ortiz, alias "El Tanque", preso desde hace 10 años en un penal del norte de México por crimen organizado.
El fin de semana pasado, un funcionario de la fiscalía capitalina se trasladó al penal donde se encuentra "El Tanque" para interrogarlo.
"A mí esposo le molestó ese interrogatorio, él no sabe nada de lo que pasó en ese lugar (...) En lugar de interrogar a mi esposo, deberían estar haciendo cateos y detenciones, pero nada, no hay nada de eso", denunció Leticia Ponce.
Por el caso, sólo han sido detenidas tres personas, dos de ellas trabajaban en el "Heaven".
Entretanto, esta semana, el gobierno de la Ciudad de México relevó de su cargo al titular de la instancia encargada de registrar las denuncias por desaparición o extravío ya que no informó inmediatamente a la fiscalía sobre el caso.