20/06/2013

El mundo

Reino Unido no acepta que el Papa Francisco medie el conflicto Malvinas

"Creo que lo último que necesitamos es agregar la religión a esto", dijo Mike Summers, miembro de la Asamblea Legislativa de Falkland Islands. Video.

La idea de que el Papa intervenga en el conflicto de Malvinas, no le cerró a Reino Unido. Poco más de 30 años después, los recuerdos del conflicto persisten y la presidenta argentina, Cristina Fernández, ha montado una campaña para renegociar la soberanía de las islas, presionando al Papa Francisco sobre el tema y rechazando en marzo un referendo en el que los residentes de las islas votaron a favor de seguir siendo un territorio británico de ultramar.
 
"Creo que lo último que necesitamos es agregar la religión a esto", dijo Mike Summers, miembro de la Asamblea Legislativa de Falkland Islands.
 
Mark Lyall Grant, el embajador británico ante la ONU, reiteró sus comentarios, diciendo: "Ciertamente comparto la opinión de que la religión posiblemente no resolverá nada".
 
El Papa Francisco, el primer Sumo Pontífice latinoamericano, dijo el año pasado cuando era arzobispo de Buenos Aires que Reino Unido había "usurpado" las islas disputadas a Argentina. En el 2011, dijo que las islas eran "nuestras", una opinión que la mayoría de los argentinos comparte.
 
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, dijo a periodistas que Londres debería participar en negociaciones directas con Buenos Aires sobre la disputa.
 
Lyall Grant dijo que Reino Unido estaba abierto al diálogo con Argentina, pero sólo si los habitantes de las islas están involucrados, una postura que Timerman rechazó.
 
"Soy el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina", dijo Timerman. "Quiero hablar directamente con el ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido", agregó.
 
Timerman y Summers estaban en Nueva York por la reunión anual del Comité de Descolonización de la ONU sobre la disputa.
Anteriormente el jueves, el comité adoptó una resolución no vinculante patrocinada por varios estados latinoamericanos que fue similar a otras adoptadas en años previos. Pide que Argentina y Reino Unido sostengan negociaciones sobre las islas.
 
Las Malvinas están entre los restos dispersos del alguna vez poderoso Imperio Británico, que sobresalió durante el Siglo XIX, pero que decayó después de la Segunda Guerra Mundial.
 
Argentina afirma que es absurdo que Reino Unido tenga el control de un territorio tan lejano de sus propias costas, acusando a Londres de mantener "enclaves coloniales".
 
(Reuters)
 



Recomienda esta nota: