21/06/2013

El mundo

Impactantes imágenes de una brutal golpiza a cubanos presos en Bahamas

El video muestra a un guardia pateando a un grupo de ciudadanos de la Isla capturados rumbo a los Estados Unidos.

Un grupo de personas de nacionalidad cubana, que escaparon de la Isla en balsas hacia los Estados Unidos pero terminaron encarcelados en la capital bahameña de Nassau, fueron golpeados por guardias de ese país, según denunciaron unas 30 personas que protestaron contra esos abusos con un estruendo de bocinas de varios camiones en la ciudad estadounidense de Miami. 

La protesta frente al consulado de Bahamas fue organizada por el grupo Movimiento Democracia, con sede en Miami, como respuesta a un video -al que accedió en exclusiva elcanal 41 de Miami- que muestra a un supuesto guardia bahameño pateando a cubanos capturados rumbo a Estados Unidos y encarcelados en Nassau. 
 
Frente a esos hechos, el programa América Noticias envío al periodista René Pedroza para la cobertura y repercusiones del material en Bahamas, pero al ingresar al país el reportero quedó  demorado en el aeropuerto  y lleva allí 5 horas sin recibir explicaciones.
 
Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, dijo a El Nuevo Herald que esta será la primera de varias protestas dirigidas al gobierno de Bahamas. En las próximas dos semanas esperan lanzar una flotilla cargada de manifestantes hacia los cruceros turísticos que se dirigen a la cadena de islas caribeñas. También buscan publicitar un boicot del turismo a las Bahamas por medio de la televisión hispana y los medios sociales.
 
El gobierno bahameño mantiene que el video de los abusos es falsificado y difamatorio.
 
Aún así, Sánchez dice que Bahamas parece tener una política gubernamental de maltratar a los cubanos, haitianos y otros migrantes que capturan intentando llegar a Estados Unidos. "Si es real o no el video es irrelevante, porque la política es real", dijo Sánchez.
 
Durante la protesta, Sánchez entró al consulado y entregó una carta detallando sus quejas ante el gobierno bahameño. La carta pide que se lleve a cabo una investigación a fondo y que "aquellos responsables por esta conducta sean despedidos de sus puestos y sancionados si se encuentra que son culpables".
 
Mientras Sánchez entregaba la carta, el ruido de las bocinas subía de la Southeast 2nd Avenue y entraba en la sala de espera del consulado, donde varias familias buscaban completar sus trámites.
 
En la calle, varios peatones se apresusaron al pasar la protesta, tapándose los oídos mientras tres o cuatro camiones adornados con pancartas y banderas cubanas daban la vuelta a la cuadra pitando constantemente.
 
Sean Troyer, quien trabaja en el downtown, se vió enojado por el ruido y el tema de la protesta. Dijo que si los cubanos no quieren ser capturados "pues no intenten de entrar ilegalmente en el país. Háganlo como toca".
 
Otros eran más solidarios. "Cuando a usted le duele un dolor, tiene que protestar", dijo Juan Galarza mientras se alejaba de la manifestación. "Cada cual tiene ese derecho".
 
Romy Vassa, una manifestante, cruzó la calle varias veces con una pancarta, gritando "Boicot Bahamas!".
 
"Debería haber un millón de gente", dijo con un ademán hacia el resto de los manifestantes. "Pero la gente está trabajando. Con esta economía, eso pasa".
 
 
 




Recomienda esta nota: