En lo que va del año, ya han ocurrido casi 400 ataques terroristas en el mundo

Por El Diario 24 — 18 de abril de 2020 en Mundo
En lo que va del año, ya han ocurrido casi 400 ataques terroristas en el mundo

Suman 388 los ataques terroristas en el mundo en lo que va de 2017 Por la cantidad de atentados y por el número de víctimas, Asia y África son los continentes más afectados 23 de mayo de 2017 El atentado en el concierto de Ariana Grande se cobró la vida de 22 personas El atentado en el concierto de Ariana Grande se cobró la vida de 22 personas En los casi cinco meses que van de 2017, el mundo ha asistido a unos 388 ataques terroristas en 52 países, que les costaron la vida a unas 3.205 personas, de acuerdo con un informe publicado por la Universidad Austral. El más reciente, reivindicado por el grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), tuvo como objetivo un concierto de la artista juvenil Ariana Grande en Manchester, Reino Unido.

graficos-atentados-terroristas-2017-4Fuente: Universidad Austral

El atentado fue el sexto acto de terrorismo de ISIS en Europa durante 2017 y el que se cobró más víctimas fatales en el continente en ese período. También fue el segundo en el Reino Unido en lo que va del año, después del ataque en marzo contra el Parlamento británico.

graficos-atentados-terroristas-2017-2Fuente: Universidad Austral

Sin embargo, y a contramano de lo que se cree, no ha sido Europa el continente más afectado por el terror. Irak, Afganistán, Siria, Somalia, Nigeria, Pakistán y Egipto son los seis países en los que ocurrió el 57% de los ataques y donde, a su vez, se concentra el 82% de las víctimas fatales. Un ejemplo: mientras que Francia sufrió en 2017 4 atentados terroristas, Irak padeció 56 en el mismo período.

Asia y África son, en efecto, los continentes más afectados, con el 90% de los ataques registrados. Coinciden por su parte con las regiones donde el fundamentalismo islámico, motivo detrás de la mayoría de los atentados, se encuentra más desarrollado.

graficos-atentados-terroristas-2017-1Fuente: Universidad Austral

Basándose en datos extraídos de Google Trends, el estudio establece que el interés en el terrorismo se concentra en los países centrales y no en aquellos que son escenario de más cantidad de ataques.

En el continente americano, por caso, Colombia fue el país con más cantidad de atentados, mientras que Perú es el que tiene más cantidad de víctimas fatales por este tipo de episodios. Los responsables de dichos ataques son, en un caso, la guerrilla FARC —que ha firmado un acuerdo de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos— y en el otro el Sendero Luminoso.

El informe fue elaborado sobre la base de datos del Global Terrorism Indec, Europol, Country Reports on Terrorism, Terrorism Risk Insurance Report y Google Trends.En los apenas cinco meses que van de 2017, ya han ocurrido 388 atentados a lo largo del mundo. Un informe publicado por la Universidad Austral detalla que ocurrieron en 52 países, que les costaron la vida a unas 3.205 personas. El más reciente, reivindicado por el grupo Estado Islámico, tuvo como objetivo un concierto de Ariana Grande en Manchester, Reino Unido.El atentado, que mató a 22 personas, fue el sexto acto de terrorismo de ISIS en Europa durante 2017 y el que se cobró más víctimas fatales en el continente en ese período. También fue el segundo en el Reino Unido en lo que va del año, después del ataque en marzo contra el Parlamento británico.Sin embargo Europa no es el continente más afectado por el terror. Irak, Afganistán, Siria, Somalia, Nigeria, Pakistán y Egipto son los seis países en los que ocurrió el 57% de los ataques y donde, a su vez, se concentra el 82% de las víctimas fatales.Un ejemplo para poder imaginar la magnitud de esa diferencia: mientras que Francia sufrió en 2017 cuatro atentados terroristas, Irak padeció 56 en el mismo período.Asia y África son, en efecto, los continentes más afectados, con el 90% de los ataques registrados. Coinciden por su parte con las regiones donde el fundamentalismo islámico, motivo detrás de la mayoría de los atentados, se encuentra más desarrollado.Basándose en datos extraídos de Google Trends, el estudio establece que el interés en el terrorismo se concentra en los países centrales y no en aquellos que son escenario de más cantidad de ataques. En el continente americano, por caso, Colombia fue el país con más cantidad de atentados, mientras que Perú es el que tiene más cantidad de víctimas fatales por este tipo de episodios. Los responsables de dichos ataques son, en un caso, la guerrilla FARC —que ha firmado un acuerdo de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos— y en el otro el Sendero Luminoso.El informe fue elaborado sobre la base de datos del Global Terrorism Indec, Europol, Country Reports on Terrorism, Terrorism Risk Insurance Report y Google Trends.Tags

Atentado Manchester Atentados terroristas