10/03/2020

El mundo

epidemia

Brasil: Bolsonaro no se la cree y ningunea al coronavirus

El presidente del vecino país tildó minimizó el brote de la enfermedad en varios países del planeta, con una polémica frase.

Jair Bolsonaro volvió a generar polémica internacional y en su país, al minimizar el impacto del coronavirus y de su impacto en los mercados internacionales. 
"Obviamente tenemos actualmente una crisis, una pequeña crisis. A mi entender, eso del coronavirus es mucho más una fantasía, no es todo eso que los grandes medios propalan o propagan por el mundo", dijo mandatario en Miami, durante un encuentro con empresarios estadounidenses y brasileños.
Sus polémicas palabras fueron parte de en un discurso durante su cuarto día de visita al estado de Florida, donde se reunió con su par Donald Trump y firmó un acuerdo militar con el Comando Sur de investigación y desarrollo bélico.
En Brasil, hasta el martes al mediodía, había 26 casos, el último informado en Rio Grande do Sul por el gobierno de este estado, fronterizo con las provincias de Corrientes y Misiones.
"Algunos de la prensa lograron hacer una crisis con la caída del precio del petróleo. Entiendo que es mejor que caiga 30 por ciento de que aumentar 30 por ciento. Problemas en la bolsa ocurren esporádicamente y hoy comenzaron a mostrar recuperación", afirmó Bolsonaro sobre los mercados.
El desplome de ayer lunes fue atribuido a una combinación entre el impacto del avance del coronavirus en el mundo y los desacuerdos entre Rusia y Arabia Saudí por el nivel de la producción petrolera.
Jair Bolsonaro volvió a generar polémica internacional y en su país, al minimizar el impacto del coronavirus y de su impacto en los mercados internacionales. 

"Obviamente tenemos actualmente una crisis, una pequeña crisis. A mi entender, eso del coronavirus es mucho más una fantasía, no es todo eso que los grandes medios propalan o propagan por el mundo", dijo mandatario en Miami, durante un encuentro con empresarios estadounidenses y brasileños.

Sus polémicas palabras fueron parte de en un discurso durante su cuarto día de visita al estado de Florida, donde se reunió con su par Donald Trump y firmó un acuerdo militar con el Comando Sur de investigación y desarrollo bélico.

En Brasil, hasta el martes al mediodía, había 26 casos, el último informado en Rio Grande do Sul por el gobierno de este estado, fronterizo con las provincias de Corrientes y Misiones.

"Algunos de la prensa lograron hacer una crisis con la caída del precio del petróleo. Entiendo que es mejor que caiga 30 por ciento de que aumentar 30 por ciento. Problemas en la bolsa ocurren esporádicamente y hoy comenzaron a mostrar recuperación", afirmó Bolsonaro sobre los mercados.

El desplome de ayer lunes fue atribuido a una combinación entre el impacto del avance del coronavirus en el mundo y los desacuerdos entre Rusia y Arabia Saudí por el nivel de la producción petrolera.



Recomienda esta nota: