05/04/2023

El mundo

Sociedad

Los secretos detrás del entrenamiento de los futuros astronautas lunares

Descubre los detalles menos conocidos de los tripulantes canadiense y afroamericano que liderarán la próxima misión.

La NASA ha realizado un anuncio histórico sobre la misión Artemis II, que marcará el regreso de los viajes tripulados a la Luna después de 53 años. La agencia espacial estadounidense y la canadiense han presentado a la tripulación que integrará esta misión, la cual dará una vuelta alrededor de la Luna sin descender en ella para poner a prueba la cápsula y el cohete nuevo. El objetivo es poder pisar el satélite natural en 2025.

La tripulación de Artemis II, presentada en un acto multitudinario en el Centro Espacial Johnson de Houston, está compuesta por una mujer y tres hombres: los astronautas estadounidenses Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman, y el astronauta canadiense Jeremy Hansen. Es relevante destacar que la primera mujer y el primer afroamericano en la historia fueron elegidos para ir a la Luna.

Según Bill Nelson, administrador de la agencia espacial norteamericana, la tripulación de Artemis II representa a miles de personas que trabajan para llevarnos a las estrellas y marca el comienzo de una nueva era de exploración para una nueva generación de navegantes y soñadores estelares: la Generación Artemis. 

La designación de la tripulación es la siguiente: Comandante Reid Wiseman, piloto Victor Glover, especialista de misión 1 Christina Hammock Koch, y especialista de misión 2 Jeremy Hansen.

Durante la prueba de vuelo, que durará unos 10 días, la tripulación trabajará en equipo para ejecutar un conjunto ambicioso de demostraciones. 

Esta prueba de vuelo de Artemis II será lanzada a bordo del poderoso cohete Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA para demostrar los sistemas de soporte vital de la nave espacial Orion y validar las capacidades y técnicas necesarias para que los humanos puedan vivir y trabajar en el espacio profundo.

El honorable François-Philippe Champagne, ministro responsable de la CSA, anunció que Canadá tendrá un papel central en el emocionante viaje de regreso a la Luna. En palabras del ministro, "Gracias a nuestra larga colaboración con la NASA, un astronauta canadiense viajará en esta misión histórica". 

La participación de Canadá en el programa Artemis no solo será un hito en la historia espacial canadiense, sino también un reflejo de la estrecha relación entre Canadá y Estados Unidos. Durante la presentación de los astronautas de Artemis II, el astronauta estadounidense Glover expresó su deseo de que esta misión sea una fuente de inspiración y paz para todas las naciones: "Rezo para que esta misión sea una fuente de inspiración y paz para todas las naciones; que Dios los bendiga", afirmó visiblemente emocionado.

Por su parte, el astronauta canadiense Jeremy Hansen expresó su agradecimiento a Estados Unidos por incluir a Canadá en esta importante misión: "Estados Unidos podría haber ido solo de vuelta a la Luna, pero ha decidido ir con otros países; por lo que, como canadiense, les estoy muy agradecido". Hansen, quien es un ex piloto de cazas de la fuerza aérea canadiense, fue seleccionado como astronauta en 2009 y esta será su primera misión espacial.

Los cuatro elegidos para un vuelo histórico

Desde la última misión lunar del Apolo 17 hace 53 años, solo 24 hombres blancos han tenido el privilegio de orbitar o pisar la luna en toda la historia. 

Ahora, la próxima misión, Artemis II, marcará un hito al ser la primera vez que una mujer y un hombre negro pisen la luna. Entre los elegidos se encuentran la astronauta de la NASA Christina Hammock Koch, quien será la primera mujer en una misión lunar y ya cuenta con el récord de tener el mayor número de días consecutivos en el espacio (328).

Jeremy Roger Hansen, el primer canadiense en una misión lunar y galardonado con la Medalla Jubilar de Diamante de la Reina Isabel II en 2012; Victor J. Glover Jr., el primer afrodescendiente en realizar una misión lunar y astronauta de la NASA desde 2013 con experiencia como piloto militar; y G. Reid Wiseman, oriundo del estado de Maryland y astronauta de la NASA desde 2009, quien ya ha batido un récord de productividad en la misión 41 a bordo de la ISS con 82 horas de trabajo invertidas en una sola semana.

El programa Artemis gira en torno a una serie de misiones principales denominadas 'SLS' (por el sistema de lanzamiento espacial), que emplea el primer cohete lunar tripulado diseñado por la NASA desde el Saturno V. 

Estas misiones requieren una serie de misiones logísticas y de apoyo para instalar módulos de aterrizaje robóticos, la Estación Espacial Lunar y las infraestructuras necesarias en la superficie lunar.

Norm Knight, Director de Operaciones de Vuelo del Centro Johnson de la NASA, expresó su orgullo por los cuatro astronautas encargados de liderar la misión Artemis II, destacando su capacidad y determinación para enfrentar cualquier desafío como equipo. La misión será desafiante y probará los límites de los astronautas mientras se preparan para llevar a futuros astronautas a la Luna.

Mediante las misiones Artemis, la NASA está utilizando tecnologías innovadoras para explorar la superficie lunar de manera más exhaustiva que nunca antes. Además, trabajará en colaboración con socios comerciales e internacionales para establecer una presencia a largo plazo en la Luna y utilizar lo aprendido para el próximo gran salto: enviar a los primeros astronautas a Marte.

Astronautas Luna




Recomienda esta nota: