El mundo
Sociedad
¡Histórico! El sonido de las plantas ha sido registrado por primera vez
Un reciente estudio publicado en la revista científica Cell, ha demostrado que diferentes especies de plantas tienen la capacidad de comunicarse entre sí y transmitir distintas sensaciones o situaciones a través del sonido.
Anteriormente se había investigado cómo las plantas se comunican a través de cambios físicos como el color, olor y sabor, pero este nuevo estudio liderado por científicos de la Universidad de Tel Aviv, registró por primera vez los sonidos emitidos por las plantas en el aire y los clasificó según su significado.
Además, se descubrió que las plantas pueden aumentar la concentración de azúcar en su néctar en respuesta al sonido, para atraer a los polinizadores cercanos. Este descubrimiento puede tener importantes implicaciones en el estudio de la comunicación entre las plantas y su adaptación al ambiente.
Hablan en clics
Un estudio de la Facultad de Ciencias Vegetales y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Tel Aviv revela que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están bajo estrés. Los sonidos, que se asemejan al estallido de pochoclo, tienen una frecuencia de 20 a 150 kHz, por encima del rango auditivo humano, pero detectable por murciélagos, roedores, insectos y otras plantas. Según la profesora Lilach Hadany, codirectora del estudio, "los sonidos de las plantas contienen información, por ejemplo, sobre escasez de agua o lesiones".
Los investigadores grabaron sonidos de plantas de tomate y tabaco que fueron privadas de agua, sufrieron un corte en el tallo o se quedaron solas. Descubrieron que las plantas emitían más sonidos cuando estaban estresadas, deshidratadas o lesionadas.
Las plantas de tomate, por ejemplo, hacían muy poco ruido cuando se regaban, pero en los siguientes cuatro o cinco días, la cantidad de sonidos aumentó y luego disminuyó a medida que las plantas se secaban. Además, se grabaron sonidos de trigo, maíz, uvas Cabernet Sauvignon, cactus acerico y henbit.
Los investigadores creen que los sonidos podrían estar relacionados con la cavitación en el tallo, que es la formación y explosión repentina de burbujas de vapor en el xilema, el complejo de diminutos conductos que transportan agua y materiales solubles desde las raíces hasta el tallo y las hojas.
Las vibraciones causadas por este fenómeno ya han sido registradas por sensores en el pasado. Según la profesora Hadany, los hallazgos podrían tener potencial para la agricultura de precisión, ya que los sonidos de las plantas pueden utilizarse para monitorear el agua y las enfermedades en los cultivos.
El estudio también señala que los humanos podrían utilizar esta información, con las herramientas adecuadas, como sensores que les dicen a los productores cuándo las plantas necesitan riego.
"Suponemos que en la naturaleza, los sonidos emitidos por las plantas son detectados por criaturas cercanas, como murciélagos, roedores, varios insectos y posiblemente también otras plantas que pueden escuchar las altas frecuencias y obtener información relevante", explica Hadany.
Según el estudio, los sonidos emitidos por las plantas son similares en volumen al habla humana. Los hallazgos del estudio podrían tener implicaciones más allá de la agricultura de precisión, como por ejemplo en la comprensión de la ecología del bosque.
El coautor del estudio Yossi Yovel, director de la Escuela de Neurociencia de la Universidad de Tel Aviv, ha estado grabando los sonidos de los murciélagos, que también operan dentro de este rango de frecuencia.
Los investigadores creen que la detección de los sonidos de las plantas por los animales del bosque podría ser clave para entender cómo los ecosistemas forestales funcionan. "Por lo tanto, esperamos que muchas plantas emitan sonidos, pero aún no se ha investigado la diversidad de características de ellos", dijo Hadany.