El mundo
Salud
Fallece primera persona en China por una variante de la gripe aviar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la muerte de una mujer de 56 años en China, como consecuencia de la variante H3N8 de la gripe aviar. El último informe regional del Pacífico Oriental reportó el caso y explicó que la paciente contrajo el virus el pasado 22 de febrero, y falleció el 16 de marzo debido a una neumonía grave.
La mujer, originaria de la provincia de Guandong, fue hospitalizada tras haber sido detectada su infección respiratoria aguda grave gracias a la vigilancia. La OMS ha informado que la paciente tenía varias enfermedades subyacentes y había estado expuesta a aves de corral vivas antes de contraer la enfermedad.
Ningún contacto cercano del caso presentó infección o síntomas de enfermedad en el momento de la notificación, y se han realizado pruebas ambientales en la residencia y en el mercado donde la paciente estuvo expuesta antes del inicio de la enfermedad, mostrando que las muestras del mercado húmedo eran positivas para H3.
Hasta la fecha, se han notificado a la OMS tres casos confirmados de infección humana por virus de la gripe A (H3N8) en la región del Pacífico Oriental, y cabe destacar que este subtipo de virus no está relacionado con el H5N1 que actualmente afecta a las aves.
Más medidas para evitar la expansión de la gripe aviar: cuáles son
El Gobierno argentino ha establecido nuevas medidas sanitarias de emergencia para contener la propagación de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres.
Hasta el momento, se han registrado 55 casos de gripe aviar en el país. Según la Resolución 230/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha prohibido la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen la concentración y movimiento de aves de las especies domésticas, así como el movimiento de aves hacia comercios agropecuarios para la venta minorista de animales y entre establecimientos.
En caso de falta de documentación sanitaria que respalde el movimiento de aves vivas, se procederá al decomiso inmediato. El SENASA también ha establecido medidas extraordinarias para la autorización de ingreso y traslado de genética aviar en todo el país, independientemente de la situación sanitaria del país exportador.