El mundo
Tecnología
Los usuarios de Instagram y TikTok experimentaron con la tendencia o22
Un nuevo lenguaje se convirtió en tendencia en redes sociales, se llamaba o22 y utilizaba un código alfanumérico entendido por algunas personas, especialmente en TikTok e Instagram.
Al igual que cualquier tipo de comunicación, este lenguaje tenía sus variaciones. En este caso, la regla era comenzar con la letra 'o' seguida de un número que determinaba el significado y diferenciaba el código.
Esta tendencia consistía en utilizar códigos para representar letras, como por ejemplo, la inicial del nombre de alguien que le gustaba a otra persona. El concepto se hizo viral en los últimos días.
Así, o22 simbolizó la letra 'a', sin embargo, o23 no correspondió a la letra 'b', ya que la combinación fue más complicada, con el propósito de establecer un medio de comunicación único en comparación con los demás.
Por lo que el resto del abecedario es de la siguiente manera:
- A: o22
- B: o76
- C: o99
- D: o12
- E: o43
- F: o98
- G: o24
- H: o34
- I: o66
- J: o45
- K: o54
- L: o84
- M: o33
- N: o12
- O: o89
- P: o29
- Q: o38
- R: o56
- S: o23
- T: o65
- U: o41
- V: o74
- W: o77
- X: o39
- Y: o26
- Z: o10
Este patrón fue utilizado principalmente en las descripciones de los contenidos subidos y también en los comentarios de las publicaciones, creando así una manera única de comunicarse que se diferencia del resto de los usuarios.
A pesar de su popularidad mundial, no está claro su origen, aunque no es la primera vez que ha ocurrido algo similar. Hace algún tiempo, en Instagram, se volvió viral el uso del número 7642 como un método para ocultar un mensaje.
En ese caso, el código significaba "Siempre estaré para ti", una tendencia que tenía una explicación mucho más lógica, ya que el número reflejaba la cantidad de letras de las palabras de la frase: "siempre" tiene siete letras, "estaré" seis, "para" cuatro y "ti" dos.
Instagram mostrará que imágenes tienen inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció que Instagram había creado recursos para identificar el contenido generado por inteligencia artificial, debido al riesgo de desinformación masiva que esta tecnología podría causar.
Entre las medidas adoptadas se encuentran la reducción de la eficacia de los hashtags y la eliminación de su aparición en la sección de Explorar e Historias. Además, se ha implementado un sistema de etiquetado que permite a los usuarios identificar y decidir si exponerse o no a contenidos falsos.
Las publicaciones con esta característica mostrarán una imagen difuminada con la leyenda "Foto alterada. Verificadores de datos independientes han confirmado que esta imagen ha sido alterada en otra publicación".
Si se comparte el contenido con esta etiqueta, aparecerá en todas las plataformas donde se comparta, incluyendo un enlace directo a la calificación emitida por el verificador de datos.