El mundo
Sociedad
Centroamérica en alerta por la erupción del volcán más activo del área
El Volcán de Fuego, el volcán más activo de Centroamérica, entró en erupción este jueves en Guatemala y se compartieron rápidamente imágenes de la expulsión de ceniza y lava en redes sociales.
La Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), responsable de la protección civil, confirmó el aumento de la actividad del volcán mediante un comunicado. Las autoridades advirtieron que la emisión de ceniza y gas podría aumentar en las próximas horas, causando explosiones violentas y flujos de lava en diversas direcciones.
Según el Instituto de Volcanología, la lava podría llegar a unos cinco o siete kilómetros del cráter. Debido a su cercanía con varias comunidades, el volcán está bajo constante monitoreo.
En los videos compartidos en redes sociales, se pueden ver columnas de gas y ceniza dispersándose hacia el suroeste del volcán, que tiene 3,763 metros de altura y está situado a 35 km al suroeste de la Ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez. Sin embargo, las erupciones del Volcán de Fuego son habituales.
En diciembre del año pasado, una erupción del mismo volcán llevó al cierre del aeropuerto de la capital y de una transitada carretera que conecta Antigua Guatemala con el sur del país.
El 3 de junio de 2018, una avalancha de material ardiente del volcán provocó la muerte de 215 personas y dejó una cifra similar de desaparecidos en la comunidad de San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de la carretera en Sacatepéquez.