Un periodista mexicano fue asesinado mientras investigaba la ola de violencia

El periodista Nelson Matus fue asesinado a tiros en Acapulco, un conocido destino turístico, convirtiéndose en el segundo periodista mexicano asesinado en una semana. Matus era el fundador y director del portal de noticias "Lo Real de Guerrero", que se enfoca en informar sobre la violencia en la región. Según la fiscalía, Matus fue atacado el sábado mientras se disponía a entrar a su automóvil en el estacionamiento de un comercio en la colonia Emiliano Zapata. Según informes del periódico El Heraldo, unos individuos armados llegaron al lugar cuando el periodista se dirigía a su automóvil y comenzaron a dispararle a corta distancia.
Las balas impactaron en su cabeza y otras partes de su cuerpo, dejándolo tendido junto al vehículo. Los agresores huyeron después de cometer el crimen. La fiscalía ha iniciado una investigación por el delito de homicidio calificado con arma de fuego.Con 15 años de experiencia como periodista, Matus se especializaba en cubrir eventos violentos, según Balbina Flores, delegada en México de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). El último artículo publicado en "Lo Real de Guerrero" se refiere al descubrimiento de "restos humanos en bolsas negras junto al hotel La Palapa" en Acapulco.
En agosto de 2017, Matus sufrió un ataque en el bulevar Vicente Guerrero en Acapulco, pero salió ileso. Ese mismo año, en marzo, la madre de la administradora del portal, Reina Balbuena, fue asesinada en un ataque armado. La Federación de Periodistas de Acapulco y la Asociación de Reporteros de Información Policial en Guerrero condenaron el asesinato y exigieron una investigación exhaustiva y el castigo correspondiente. "Solicitamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno que nos brinden las garantías necesarias para realizar nuestra labor informativa", expresaron.Segunda muerte en una semanaMatus se convierte en el segundo periodista en actividad asesinado en México en tan solo una semana, un país reconocido como uno de los más peligrosos del mundo para los comunicadores. El pasado ocho de julio, el cuerpo de Luis Martín Sánchez, corresponsal del diario La Jornada en Nayarit, estado ubicado en el noroeste de México, fue encontrado sin vida y con señales de violencia tras haber sido reportado como desaparecido.La Fiscalía General de Justicia de Nayarit ha revelado que el asesinato de Sánchez, así como las desapariciones la semana anterior de los periodistas Jonathan Lora Ramírez y Osiris Maldonado de la Paz, están directamente relacionados con su labor periodística. Lora Ramírez y Maldonado de la Paz fueron encontrados con vida días después de su desaparición. En un acto de protesta llevado a cabo el pasado lunes en la Ciudad de México, decenas de periodistas vistiendo de negro y clamando por "¡Justicia!" manifestaron su repudio ante el asesinato de Sánchez. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó este homicidio y enfatizó la necesidad de una investigación "pronta, exhaustiva, independiente y eficaz" del crimen. En la misma línea, la Sociedad Interamericana de Prensa instó a las autoridades a no bajar la guardia y a llevar a cabo una investigación expedita y profunda sobre este asesinato y los casos de secuestro.Los ataques contra periodistas en Acapulco han aumentado en las últimas semanas. Alan Castro Abarca, administrador de dos páginas de noticias en Facebook, fue atacado a tiros por hombres armados en la colonia Morelos el pasado lunes.Abarca resultó herido en el brazo y en la cabeza por los disparos. Además, el 16 de junio, José Carlos González Herrera, administrador de la página de Facebook "El Guerrero, opinión ciudadana", también fue atacado a tiros.Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), desde el año 2000 han sido asesinados más de 150 periodistas en México. El gobierno reporta que solo en 2022 se registraron 13 homicidios de reporteros, y las autoridades están investigando si estos incidentes están relacionados con la labor periodística de las víctimas. La mayoría de los casos de violencia contra comunicadores permanecen impunes. La organización Artículo 19 ha señalado que el año 2022 fue el más mortífero, especialmente en los estados de Veracruz, Guerrero y Oaxaca, donde se produjo el mayor número de asesinatos de periodistas.Tags
México Nelson Matus