La ultraderecha respalda a los conservadores en su intento por evitar que Pedro Sánchez forme gobierno en España

Por El Diario 24 — 7 de agosto de 2023 en Mundo
La ultraderecha respalda a los conservadores en su intento por evitar que Pedro Sánchez forme gobierno en España

El partido de extrema derecha español Vox anunció el domingo su apoyo incondicional a la investidura de Alberto Núñez Feijóo, líder de los conservadores, como presidente del Gobierno, después de las ajustadas elecciones legislativas de julio. En específico, renuncian a formar parte de un eventual nuevo gobierno del Partido Popular (PP), con el objetivo de no alejar a posibles aliados estratégicos que les otorgarían la mayoría necesaria en el Congreso.

Hasta ahora, Vox había exigido su inclusión en el gobierno como condición para respaldar a la derecha española. Esta propuesta fue recibida con beneplácito por el PP, que ganó las elecciones generales anticipadas el 23 de julio, aunque no logró obtener la mayoría requerida para asumir el gobierno.Motivos detrás de la renuncia de Vox a formar un potencial gobierno de derechas en España La decisión de Vox tiene como objetivo permitir que los partidos regionales, que rechazan la idea de unirse a una coalición con la ultraderecha, puedan respaldar un posible gobierno del PP.

Este es el caso del Partido Nacionalista Vasco (PNV), de tendencia democristiana, que apoyó la coalición que llevó al presidente socialista saliente, Pedro Sánchez, al poder. El partido vasco de centro ha rechazado categóricamente la posibilidad de formar una alianza con la ultraderecha en las últimas semanas.El PNV aportaría 5 votos adicionales. Además, la estrategia busca ganar el apoyo de la Coalición Canaria, que cuenta con un solo diputado electo, así como de otras agrupaciones de menor tamaño. Con los votos del PP, Vox, PNV y la Coalición Canaria, Núñez Feijóo estaría cerca de asegurarse la presidencia. Sin embargo, portavoces del PNV afirmaron el domingo que su posición de no formar una coalición con la ultraderecha sigue inalterada. Santiago Abascal, líder de Vox, expresó en un comunicado su preocupación de que un gobierno encabezado por Sánchez "representaría una seria amenaza al orden constitucional".El PP renovó su ofensiva para llegar al gobiernoEl Partido Popular (PP) ha intensificado sus esfuerzos para alcanzar el poder gubernamental. Tras la determinación de Vox, Alberto Núñez Feijóo ha presentado una nueva estrategia con el objetivo de asumir el gobierno. Feijóo expresó: "La propuesta que presento es la de un gobierno exclusivo del Partido Popular".En los últimos comicios, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Pedro Sánchez, obtuvo el segundo lugar con 121 escaños, quedando detrás de los 137 escaños del PP. Para lograr el control del gobierno, se requiere alcanzar 176 escaños en la primera votación o asegurar una mayoría simple en una segunda instancia.No obstante, Sánchez cuenta con una posición más favorable para formar gobierno en comparación con su contrincante, gracias a la red de alianzas establecidas. Sánchez tiene la posibilidad de aspirar a una mayoría en el parlamento mediante la colaboración con diversos partidos regionales, en su mayoría vascos y catalanes. Esto incluye la necesidad de obtener el respaldo de Junts per Catalunya, el partido liderado por Carles Puigdemont, quien previamente declaró la secesión fallida de Cataluña en 2017 antes de buscar refugio en Bélgica.Si no se llega a un acuerdo, se vería obligado a convocar a nuevas elecciones programadas para finales de diciembre. Vox, por su parte, ha ingresado por cuarta ocasión en un gobierno regional, habiendo establecido un pacto con el PP en Aragón, ubicado en el noreste del país. La extrema derecha también comparte la administración en coalición con los conservadores en las regiones de Castilla y León, Valencia y Extremadura.Además de estas cuatro regiones, el PP y Vox han llegado a acuerdos para gobernar en alrededor de una decena de importantes ciudades españolas, entre las que se incluyen Valladolid (en el centro), Toledo (también en el centro) y Burgos (en el norte). Estos pactos han generado críticas significativas, especialmente desde el sector de izquierda, ya que el PP ha compartido ciertas posiciones controversiales con Vox.Tags

España Pedro Sánchez