23/10/2022

Opinión

OPINIÓN

La nueva época de China

Por Zou Xiaoli Embajador de la República Popular China en Argentina

Con motivo de la apertura del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), el Presidente de Argentina y del Partido Justicialista, Alberto Fernández, remitió una carta de felicitación al Secretario General del Comité Central del PCCh Xi Jinping, en la que expresó sus profundas apreciaciones a los éxitos mundialmente llamativos cosechados por el Partido y su firme convicción sobre el progreso de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina inspirada por la cooperación mutuamente beneficiosa. Muchos líderes de otros espacios políticos y laboratorios de ideas, así como los amigos de los diversos sectores sociales también felicitaron al PCCh y al pueblo chino, lo cual refleja la amplia y sólida base de las relaciones amistosas entre China y Argentina, así como los entrañables lazos entre China y el mundo, basados en un cimiento amplio y sólido a partir de un enfoque político y social.

A partir del XVIII Congreso Nacional del PCCh, China erradicó la pobreza absoluta con la salida de la penuria de cerca de 100 Millones de habitantes rurales, lo cual nos permitió construir integralmente una sociedad modestamente próspera y hacer realidad los objetivos con motivo del centenario de la fundación del Partido. Se trata de una contribución importante a la causa mundial del alivio de la pobreza. Durante este período, el PIB de China aumentó de los 54 billones de yuanes a los 114 billones de yuanes, cuyo peso económico creció un 7,2% para alcanzar un 18,5% de la economía global, lo cual nos consolidó como la segunda economía a nivel internacional. Además, China viene aportando anualmente más del 30% a la expansión económica mundial y ocupa el primer lugar en esta materia. Ahora China se perfiló como el principal socio comercial de más de 140 países y regiones, y sobrepasó a Estados Unidos en el volumen comercial de mercancías y servicios, convirtiéndose en la primera potencia comercial. Además, China ofrece relevantes plataformas dirigidas a incrementar el comercio, la colaboración y el desarrollo entre los diversos países y empresarios del mundo, tales como Expo Internacional de Importaciones, Feria de Comercio de Servicio, Feria de Guangzhou, etc.

Cabe destacar que el valor añadido de la industria manufacturera china trepó de los 16,89 billones de yuanes en el 2012 a los 31,4 billones en el 2021. De esta manera, China ocupó del 20% a casi el 30% del monto mundial y continúa siendo la primera potencia manufacturera global. Este período está marcado por el robustecimiento de las estratégicas industrias emergentes chinas, basadas en los trascendentales avances en el vuelo espacial tripulado, la exploración a la Luna y el Marte, así como el mar y el suelo profundos, la supercomputadora, la navegación por satélite, la información cuántica y la tecnología nucleoeléctrica. Estos logros colocaron a China entre los países innovadores. En el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, China rubricó más de 200 instrumentos con 149 países y 32 organizaciones internacionales, lo cual puso de manifiesto que esta iniciativa es el producto público más popular. Frente al coronavirus, China brindó más de 2.200 M de dosis de vacunas a más de 120 países y organismos internacionales. Recientemente Xi Jinping lanzó la Iniciativa para el Desarrollo Global y la Iniciativa para la Seguridad Global, dando respuesta a importantes problemas mundiales de actualidad, un claro reflejo de las visiones de responsabilidad de los comunistas chinos.

Los éxitos históricos del desenvolvimiento de China en la última década se deben a la conducción del Xi Jinping y la orientación científica de su pensamiento sobre el Socialismo con Peculiaridades chinas en la nueva era, lo que desempeñó un rol decisivo en la causa del desarrollo del PCCh y el Estado y la revitalización de la nación china. En el XX Congreso Nacional del PCCh, Xi Jinping señaló que, a partir de ahora, el PCCh tiene como tarea central unir y dirigir al pueblo chino de diversas étnias para construir integralmente un país socialista moderno y concretar el objetivo para el segundo centenario, es decir, fomentar la revigorización de la nación por medio de la modernización al estilo chino. La modernización de este tipo es una modernización socialista bajo la conducción del PCCh. Compartiendo los rasgos comunes con la modernidad de otros países, se distingue por adaptarse a las realidades nacionales propias. Esta modernización que cubre una población enorme se caracteriza por la prosperidad común de todo el pueblo, la concordia entre la civilización material y la espiritual, la simbiosis entre la humanidad y la naturaleza y un camino de desarrollo pacífico. En este sentido, China prevé realizar básicamente la modernización socialista para el 2035 y la construcción integral de un país socialista moderno para mediados del siglo presente.

En la actualidad se presentan transiciones inéditas del mundo, de nuestros tiempos y de la historia, que se ven reflejadas por crecientes factores de incertidumbre y la imprevisibilidad del tablero internacional. En este contexto cargado de altibajos, el XX Congreso Nacional dejó en claro la bandera, el camino, el estado espiritual y los objetivos que regirán al PCCh en la nueva etapa, al tiempo que definió la planificación estratégica y la guía de acción para los próximos 5 años y más adelante, en favor de la estabilidad y la certidumbre. Gracias a la dirigencia del PCCh, el pueblo chino exploró un sendero hacia la modernización que beneficia a sí mismo y al resto del mundo, aportando nuevas opciones y renovados impulsos al progreso de la civilización humana, en pos de la comunidad de futuro compartido. La historia corroborará repetidamente que el PCCh busca la felicidad del pueblo chino y lucha por la causa del progreso de los seres humanos, lo cual se ha granjeado una amplia acogida entre las personalidades visionarias de la comunidad internacional. Cuando el PCCh, el mayor partido político mundial lleva a un pueblo de 1.400 M de habitantes hacia una nueva época, el mundo y la humanidad reciben más esperanza, fuerza y promisión.




Recomienda esta nota: