26/01/2019

Tucumán

El Senasa intensifica los operativos de vigilancia de plagas de langosta

Las langostas y tucuras siguen siendo una preocupación para los productores de distintas zonas de la Argentina.

Amplían la vigilancia de plagas de langosta
El Senasa intensifica sus operativos de monitoreos, con el fin de controlar la aparición y la proliferación de las especies en zonas productivas. En las últimas semanas se ha detectado la presencia de tucuras en la localidad tucumana de 7 de Abril.
Hace 14 Hs 1 10
1
 
La vigilancia es permanente y, por esa razón, el sistema de alerta funciona del mismo modo. Las langostas y tucuras siguen siendo una preocupación para los productores de distintas zonas de la Argentina. Frente a esa situación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa monitoreando y, si la situación lo requiere, controlando las apariciones y focos con el fin de evitar la diseminación y proliferación de esta plaga, dijo el coordinador del plan Acrídios del organismo Héctor Medina.
“No queremos ser sorprendidos por las plagas. Por eso, pedimos la colaboración al sector productivo y a la sociedad en general que nos informen ante cualquier novedad”, indicó el funcionario. El Senasa realizó un cuadro de situación, con el fin de poner en conocimiento de productores, en particular, y de la sociedad, en general, sobre el avance de la plaga:
- Tucura Quebrachera (Tropidacris collaris). La plaga se encuentra dispersa en una gran superficie, con mayor concentración en zonas típicas de Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Se registra en forma de ejemplares aislados en proceso de oviposición. Se han detectado las primeras posturas en Sáenz Peña (Chaco), Río Tercero (Córdoba) y Vilelas (Santiago del Estero). La dispersión ha llegado a sitios poco comunes, causando preocupación en grandes centros urbanos. Se observaron detecciones aisladas en oeste de Buenos Aires, Rosario, Departamento Maipú (Mendoza), norte de La Pampa y de Entre Ríos, llegando a las costas del Río Uruguay. Es probable que la plaga continúe avanzando, y será clave la detección de posturas y su monitoreo, ante la posible emergencia de una nueva generación en las próximas semanas.
- Langosta sudamericana (Schistocerca cancellata). Se observa en forma aislada, en estado adulto, y con baja frecuencia. El Senasa constató la presencia de un foco en Laguna Yema, Formosa, en donde el productor realizó controles. Se encontró una manga en Paraguay, controlada por el Senave. Actualmente en el marco del Plan Regional se articula un monitoreo en la zona de frontera entre Bolivia y Paraguay.
- Staurorhectus longicornis (Tucura de antenas largas / Tucura gattonera). Esta especie ha sido la novedad en las últimas semanas. Se han observado agrupamientos de la tucura en las localidades Nueva Esperanza (Santiago del Estero), 7 de Abril (Tucumán), en el departamento General Güemes (Salta) y en La Rioja. Recientemente se recibió un aviso desde Frías, Santiago del Estero.
Origen.- En la Argentina la langosta es la plaga que dio origen a las primeras acciones en materia de protección vegetal. Fue en 1891 cuando se creó la Comisión Nacional de Extinción de la Langosta (CNEL) y se elaboraron los lineamientos de lo que entonces se denominaba “lucha” contra la plaga. Luego, hacia 1912, la CNEL quedó a cargo de la Dirección General de Defensa Agrícola y en 1945 se crearía el Servicio de Lucha contra la Langosta para después transformarse en la Dirección de Acridiología dependiente del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Programas.- A principios de la década de 1990, las actividades quedaron a cargo del Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (Iascav) y a partir de 1996 el Programa de Acridios pasó a la órbita de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa.
Etapas.-A lo largo de 130 años, se observan tres períodos en la lucha contra esta plaga: la defensiva, que se extendió entre 1897 y 1940, ya que no existía una forma de controlar a los adultos voladores; la ofensiva (1944-1954), cuando se introdujeron los primeros plaguicidas sintéticos y los equipos móviles mecánicos para pulverizarlos; y la preventiva, desde 1954 y no se busca extinguir la plaga sino reducirla a su hábitat natural.
Plan de acción: un organismo en estado de alerta
A partir del mapa elaborado respecto de las zonas argentinas, donde se detectó la presencia de langostas y tucuras, el Senasa profundiza los monitoreos de las rutas predeterminadas. El organismo, a su vez, pone mayor énfasis en aquellas áreas con mayor riesgo ante la presencia de las distintas especies de plaga. Como un complemento de este plan de acción, el Senasa sugiere a los productos dar aviso a las autoridades y asesorarse técnicamente y ejecutar los controles en caso de resultar necesario. La idea del Senasa es detectar, de manera temprana, con monitoreos intensivos cuyos datos se georreferencian y se procesan para seguimiento y realización de controles focalizados. De esta manera, se intenta disminuir las poblaciones antes de que alcancen la madurez, y puedan formarse las mangas.

Las langostas y tucuras siguen siendo una preocupación para los productores de distintas zonas de la Argentina. Frente a esa situación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa monitoreando y controlando las apariciones y focos con el fin de evitar la diseminación y proliferación de esta plaga, dijo el coordinador del plan Acrídios del organismo Héctor Medina.

“No queremos ser sorprendidos por las plagas. Por eso, pedimos la colaboración al sector productivo y a la sociedad en general que nos informen ante cualquier novedad”, indicó el funcionario. El Senasa realizó un cuadro de situación, con el fin de poner en conocimiento de productores, en particular, y de la sociedad, en general, sobre el avance de la plaga:

- Tucura Quebrachera (Tropidacris collaris). La plaga se encuentra dispersa en una gran superficie, con mayor concentración en zonas típicas de Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Se registra en forma de ejemplares aislados en proceso de oviposición. Se han detectado las primeras posturas en Sáenz Peña (Chaco), Río Tercero (Córdoba) y Vilelas (Santiago del Estero). La dispersión ha llegado a sitios poco comunes, causando preocupación en grandes centros urbanos. Se observaron detecciones aisladas en oeste de Buenos Aires, Rosario, Departamento Maipú (Mendoza), norte de La Pampa y de Entre Ríos, llegando a las costas del Río Uruguay. Es probable que la plaga continúe avanzando, y será clave la detección de posturas y su monitoreo, ante la posible emergencia de una nueva generación en las próximas semanas.

- Langosta sudamericana (Schistocerca cancellata). Se observa en forma aislada, en estado adulto, y con baja frecuencia. El Senasa constató la presencia de un foco en Laguna Yema, Formosa, en donde el productor realizó controles. Se encontró una manga en Paraguay, controlada por el Senave. Actualmente en el marco del Plan Regional se articula un monitoreo en la zona de frontera entre Bolivia y Paraguay.

- Staurorhectus longicornis (Tucura de antenas largas / Tucura gattonera). Esta especie ha sido la novedad en las últimas semanas. Se han observado agrupamientos de la tucura en las localidades Nueva Esperanza (Santiago del Estero), 7 de Abril (Tucumán), en el departamento General Güemes (Salta) y en La Rioja. Recientemente se recibió un aviso desde Frías, Santiago del Estero.

Origen

En la Argentina la langosta es la plaga que dio origen a las primeras acciones en materia de protección vegetal. Fue en 1891 cuando se creó la Comisión Nacional de Extinción de la Langosta (CNEL) y se elaboraron los lineamientos de lo que entonces se denominaba “lucha” contra la plaga. Luego, hacia 1912, la CNEL quedó a cargo de la Dirección General de Defensa Agrícola y en 1945 se crearía el Servicio de Lucha contra la Langosta para después transformarse en la Dirección de Acridiología dependiente del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Programas

A principios de la década de 1990, las actividades quedaron a cargo del Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (Iascav) y a partir de 1996 el Programa de Acridios pasó a la órbita de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa.

Etapas

A lo largo de 130 años, se observan tres períodos en la lucha contra esta plaga: la defensiva, que se extendió entre 1897 y 1940, ya que no existía una forma de controlar a los adultos voladores; la ofensiva (1944-1954), cuando se introdujeron los primeros plaguicidas sintéticos y los equipos móviles mecánicos para pulverizarlos; y la preventiva, desde 1954 y no se busca extinguir la plaga sino reducirla a su hábitat natural.

Plan de acción

A partir del mapa elaborado respecto de las zonas argentinas, donde se detectó la presencia de langostas y tucuras, el Senasa profundiza los monitoreos de las rutas predeterminadas. El organismo, a su vez, pone mayor énfasis en aquellas áreas con mayor riesgo ante la presencia de las distintas especies de plaga. Como un complemento de este plan de acción, el Senasa sugiere a los productos dar aviso a las autoridades y asesorarse técnicamente y ejecutar los controles en caso de resultar necesario. La idea del Senasa es detectar, de manera temprana, con monitoreos intensivos cuyos datos se georreferencian y se procesan para seguimiento y realización de controles focalizados. De esta manera, se intenta disminuir las poblaciones antes de que alcancen la madurez, y puedan formarse las mangas.




Recomienda esta nota: